Turismo y Viajes

Troia Resort, el ejemplo de Portugal en turismo sostenible

Entre el océano Atlántico, el Parque Natural de Arrábida y la Reserva Natural del estuario de Sado, con sus 15 kilómetros de playas vírgenes, emerge el complejo Troia Resort, considerado uno de los mejores destinos vacacionales de Portugal.

La península de Troia, frente a la ciudad portuguesa de Setubal y apenas a una hora de distancia de Lisboa, fue objeto en los años 60 de un proyecto de desarrollo turístico que nunca logró verse completado? hasta el siglo XXI. No obstante, las diferencias entre aquel proyecto inicial de 1965 y el actual complejo Troia Resort, cuya primera -y única- fase se acometió entre 2005 y 2008, son más que apreciables. Las más de 67.000 plazas turísticas previstas décadas atrás, atendiendo a un modelo turístico masivo, se redujeron a 15.000 en el nuevo proyecto, cerca de 400 hectáreas de terreno fueron reservadas para que los huéspedes pudieran andar libremente a pie y antes que nada se acometió un estudio ambiental estratégico que pretendía analizar el impacto ambiental y propiciar una optimización.

El poderoso grupo luso Sonae, conocido operador de shopping centers y del sector de los supermercados entre otras actividades lucrativas, decidió en 1997 tomar las riendas y abanderar el proyecto de Troia. La inversión ascendió a 300 millones de euros. Actualmente Sonae posee el 65% de la península de Troia y Troia Resort se ha convertido en uno de los destinos vacacionales más reconocidos de Portugal, con cuatro hoteles de 4 y 5 estrellas de gestión propia, dos centros de congresos, tiendas y restaurantes, oferta de actividades deportivas ?padle, tenis y, especialmente, golf-, casino, centro médico y seguridad propia. En 2016 recibió 170.000 turistas.

A nivel inmobiliario, se han vendido 403 de las unidades de alojamiento construidas y quedan otras 110 a la venta. Las unidades se venden completamente equipadas, listas para entrar, a un precio que oscila entre los 3.000 y los 4.500 euros el metro cuadrado. Viviendas adosadas o apartamentos próximos al mar que atraen no sólo a las familias que buscan un lugar idílico y seguro donde disfrutar de sus vacaciones, sino a los inversores que ven la oportunidad de rentabilizar su activo gracias al alquiler.

También se encuentran a la venta algunas parcelas de 1.800 metros cuadrados destinadas a la construcción de lujosas villas. Sonae ofrece a los compradores la asesoría para este desarrollo, al que se exige estar alineado con el concepto sostenible de Troia Resort. Una de las villas ya construidas se encuentra a la venta por millón y medio de euros. Troia Resort se confirma como un buen negocio.

Los clientes españoles todavía constituyen una minoría: 14.000 el año pasado, aunque su número se incrementa a buen ritmo, un 31% respecto a 2015. Troia Resort confía en encontrar no sólo visitantes, sino también inversores en el mercado español y por eso, la pasada semana, sus responsables viajaron a Madrid para presentar el complejo portugués y su atractivo para el turismo y la inversión. El bello palacete en el Paseo de la Castellana que acoge la Embajada de Portugal fue el escenario de la presentación de Troia Resort y el propio embajador portugués en Madrid, Francisco Ribeiro de Menezes, arropó con su presencia el encuentro con la prensa. João Pedro Madeira, Director General de Troia Resort, afirmó: "Ahora es el momento de invertir en Portugal".

En efecto, Troia Resort busca dar salida a su línea de negocio entre los compradores españoles. Hasta el momento, sólo nueve propietarios de nacionalidad española han adquirido apartamentos en Troia Resort y uno más posee una villa.

Un entorno espectacular

La península de Troia se encuentra en la punta final de la región del Alentejo, la región que concentra el 33% del territorio de Portugal. La capital, Lisboa, se encuentra apenas a una hora de Setúbal en tren. El mismo tiempo que se tarda en llegar a Evora, otra villa portuguesa que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El entorno natural es espectacular en esta zona de Portugal, con el estuario del Sado y el Parque Natural de Arrábida como referencias. De la limpieza de las aguas da cuenta la existencia de una colonia permanente de delfines. Troia Resort apoya su preservación destinando a ella un pequeño porcentaje del ticket del ferry que une Setubal con el complejo turístico. El ferry, también de Sonae, presta servicio las 24 horas, todos los días de la semana, asegurando la comunicación.

Pero la península de Troia es además un destino con atractivo cultural, con el bello convento de Arrábida como visita imprescindible. Muchos siglos antes de que los franciscanos erigieran aquí su retiro espiritual, los romanos también habían puesto su mirada en estas costas con otro interés muy concreto: la industria del pescado. Este lejano punto del imperio era uno de los principales puntos de producción del garum, una salsa de pescado muy apreciada que se usaba como aliño. Todavía es común que en cualquier excavación común aparezcan vasijas romanas. De hecho, la colección de ánforas más importantes que se conserva en el Museo de Arqueología de Lisboa procede precisamente de Troia.

www.troiaresort.pt

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky