Turismo y Viajes

Alemania se marca un nuevo objetivo: 4 millones de pernoctaciones de turistas españoles en 2030

Siete años consecutivos de resultados récord. Este es el excepcional balance del turismo receptivo alemán, que registró 80,8 millones de pernoctaciones de turistas internacionales en 2016. Alcanzar los 80 millones era el objetivo que la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) se había "impuesto" para 2020. El mercado español es de los que más activamente contribuyen a la buena racha del turismo alemán porque, además de figurar entre los 10 emisores más relevantes, se ha sobrepuesto a la crisis registrando fuertes crecimientos en los dos últimos años.

Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para España y Portugal, ha desvelado esta misma semana los datos estadísticos de la Oficina Federal alemana. Ha sido en el transcurso del tradicional encuentro anual con la prensa para presentar las novedades y los temas protagonistas de la promoción turística en 2017. Los turistas españoles generaron 2,8 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos alemanes en 2016. Es una cifra récord que, además, consolida el excepcional remonte de 2015, cuando se registró un incremento del 24,5% en las pernoctaciones de viajeros españoles.

Las estadísticas han dejado, en lo que respecta al mercado español, otras cifras de lo más halagüeño, como el 61% de índice de repetición del destino por parte de los turistas españoles. Berlín, con 865.000 pernoctaciones entre enero y noviembre, sigue siendo el destino preferido por españoles... y sigue creciendo a un ritmo de doble dígito, ¡un 12,2%!

Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para el mercado ibérico.

Pero es significativo -y Bohnet lo destaca especialmente- que los viajeros españoles vienen descubriendo desde hace algunos años otros destinos en Alemania, con lo que la cuota de mercado de Berlín se reduce. Múnich, Frankfurt, Hamburgo, Düsseldorf, Colonia y Núremberg son los siguientes destinos más demandados por los viajeros españoles y son más de 6 los Estados Federados alemanes en los que ya en 2015 se superaron las 100.000 pernoctaciones anuales. Precisamente Núremberg será la anfritriona de la próxima edición de la feria del turismo receptivo alemán, la Germany Travel Mart 2017, lo que a buen seguro dará un "empujón" a esta ciudad.

La marca Alemania como destino turístico está posicionada sólidamente en el mercado internacional. A pesar de los retos que plantea la coyuntura global -desde la ralentización del crecimiento económico mundial a la amenaza del terrorismo-, la Oficina de Turismo de Alemania se muestra optimista respecto al futuro y se marca ambiciosos objetivos: confía en alcanzar para el año 2030 los 121,5 millones de pernoctaciones de viajeros internacionales y los 4 millones de pernoctaciones de turistas españoles.

A esta meta contribuirá el lanzamiento de nuevas conexiones aéreas. Lufthansa estrenará vuelos desde Santiago de Compostela a Frankfurt y Múnich, con cuatro frecuencias semanales. El próximo verano, la aerolínea alemana estará volando a 14 destinos españoles, contando con sus rutas de temporada.

El año de Lutero y del turismo sostenible

La estrategia de la Oficina de Turismo de Alemania para promover los viajes a sus destinos incluye la elección de temáticas singulares para enfocar la promoción internacional cada año. Se trata de ofrecer a los viajeros renovados motivos para visitar el país. En 2017, el tema central es la campaña "Lutero 2017 - 500 años de Reforma en Alemania". Se aprovecha el aniversario de la Reforma luterana para dedicar un recuerdo especial a Martín Lutero, convertido más que nunca en "embajador" promocional de Alemania.

A lo largo del año habrá diversas actividades en torno a su figura, entre las que destacan tres grandes exposiciones. Asimismo, se propondrán diferentes rutas turísticas enlazando las ciudades de los viajes de Lutero. La web de la ONAT ha habilitado una microsite, con toda la información disponible (www.germany.travel/luter)

Por otra parte, el turismo sostenible y todo lo relacionado con el compromiso ecológico tendrán un peso muy importante en la promoción internacional de Alemania en 2017, año que la Organización Mundial del Turismo ha consagrado como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Alemania comparte plenamente este compromiso de preservar los entornos naturales, como subrayó en la presentación a los medios el mismo embajador de Alemania en Madrid, Peter Tempel.

Por su parte, Bohnet resaltó la amplia oferta de "turismo verde" con la que cuenta Alemania en toda la cadena de valor turístico y, especialmente, con 220 rutas de cicloturismo por el país y que se adaptan a los diversos niveles y una red de más de 200.000 kilómetros de senderos señalizados. También destacó la directora de la Oficina de Turismo la vinculación entre lo sostenible y la gastronomía, a través de la apuesta por una alimentación más saludable, de kilómetro 0 y provista por la producción de las 23.000 granjas ecológicas que existen en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky