Turismo y Viajes

La Palma se abre a la inversión hotelera

Con tan sólo 12.000 plazas turísticas, 160.000 visitantes al año y una tendencia al alza, la isla de La Palma ve necesaria la creación de nueva planta hotelera para apoyar su desarrollo turístico. El Cabildo Insular de la "Isla Bonita" ha dado luz verde a una nueva normativa que agiliza los trámites para la puesta en marcha de nuevas empresas turísticas.

Asimismo, con el objetivo de captar inversiones, el Cabildo organizó anoche, en la víspera de la inauguración de FITUR, un encuentro con posibles inversores, hoteleros, turoperadores y medios de comunicación en Madrid. Alrededor de 60 invitados acudieron al evento. La delegación palmera anfitriona, con representación de autoridades y empresarios de la isla, estuvo encabezada por el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana; la directora del Servicio de Turismo de La Palma, Alicia Vanoostende; y el consejero de Planificación, Gonzalo Pascual.

En su intervención, Pestana afirmó que La Palma es la isla canaria con mayor potencial para crecer en estos momentos y posicionarse como un destino de referencia en calidad y sostenibilidad. Pestana reiteró el atractivo de la isla, las mejoras en relación a la conectividad aérea y el auge que experimenta como destino de cruceros -por la proximidad del puerto con el centro histórico-.

También refirió el presidente del Cabildo las principales inversiones de carácter público que se han llevado a cabo y se están acometiendo para apoyar el desarrollo turístico de La Palma. Entre estas, aludió a los 200 millones de euros invertidos en la mejora del aeropuerto, que ahora tiene capacidad para duplicar la llegada de pasajeros, al proyecto de ampliación del dique de abrigo en el puerto, con vistas permitir el atraque de barcos de cruceros de mayor tonelaje.

También señaló iniciativas en curso que crearán nuevo producto turístico, como el Centro de Visitantes que pondrá en valor el patrimonio volcánico de La Palma y cuya apertura está prevista para la primavera, o el futuro desarrollo de un balneario en la zona sur -La Fuensanta-, que podría ver la luz en unos años.

Pestana reconoció que La Palma se incorpora tarde al desarrollo turístico, pero precisó que esta tardanza le permitirá evitar los errores que se han producido en otros destinos y dejó clara cuál es la prioridad en estos momentos. "La Palma tiene que crecer en capacidad alojativa", reiteró el presidente palmero porque "somos conscientes de que hay turoperadores que están teniendo problemas para ubicar a sus clientes".

La Palma necesita incrementar su capacidad hotelera. Para lograrlo ha optado por la flexibilización de la normativa y la simplificación de trámites, de modo que los proyectos que surjan tengan una gestión administración inferior a 1 año. A juicio de Pestana, el turismo se perfila como una gran oportunidad económica para la isla que, en los peores años de la crisis, llegó a alcanzar una tasa de desempleo del 34%.

El turismo puede ser también el aliciente para retener a la población, en especial a los jóvenes, en una isla que habitan unas 80.000 personas. En este sentido, hay que resaltar la labor que realizan entidades como el Centro de Iniciativas y Turismo Tedote La Palma, integrado por los empresarios turísticos y liderado por Oscar León Díaz, para sensibilizar a los jóvenes sobre las posibilidades de labrarse un futuro profesional en el sector turístico palmero.

La Palma en FITUR

La Feria Internacional de Turismo arranca este miércoles en Ifema, reuniendo la oferta turística de 165 países y regiones del mundo, y más de 9.600 empresas turísticas, que darán a conocer sus novedades hasta el próximo domingo. El Servicio de Turismo del Cabildo de La Palma está presente en el stand 9C04, en el pabellón 9, donde comparte espacio con el resto de las propuestas turísticas de las Islas Canarias.

Como atributos originales, La Palma hará hincapié en su entidad de paraíso para los caminantes, gracias a la Red Insular de Senderos que se extienden sobre casi 1.000 kilómetros, y en el astroturismo, con sus increíbles condiciones para la observación de los cielos nocturnos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments