Turismo y Viajes

IntercambioCasas celebra sus 10 años en España con 4.200 viviendas inscritas

El portal norteamericano HomeExchange.com, especialista en el intercambio de casas entre particulares, desembarcó en España hace una década. En aquel momento poco se sabía en nuestro país de esta fórmula vacacional más allá de lo visto en la gran pantalla gracias a la exitosa película 'The holiday', con Cameron Díaz y Jude Law. Diez años después, IntercambioCasas.com, versión española de HomeExchange, ha pasado de tener 200 a 4.200 viviendas inscritas en su página.

España no sólo ocupa los primeros puestos en el Top 10 de los destinos más demandados por los socios de la comunidad internacional de IntercambioCasas, sino que los socios españoles no han dejado de incrementarse. "España se ha posicionado como uno de los mayores casos de éxito de nuestra compañía", afirma Violeta Díaz, directora del portal en nuestro país.

Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco son las comunidades autónomas con más miembros registrados en IntercambioCasas. No obstante, por ciudades, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla concentran el mayor volumen de socios dispuestos a intercambiar sus viviendas. Franceses, estadounidenses, italianos, holandeses y británicos son los más interesados en venir a España. A la inversa, los socios españoles sueñan con intercambiar su casa con un alojamiento en Nueva York -la ciudad más codiciada por todas las nacionalidades-. Londres y París son otros dos destinos con una elevada demanda por parte de los miembros españoles de comunidad.

Violeta Díaz, directora de IntercambioCasas en España.

Una forma de viajar y de vivir

El auge de la economía colaborativa ha dado alas a IntercambioCasas. El socio paga una cuota anual por la suscripción, de 130 euros, y tiene derecho a un número ilimitado de intercambios. "Son vacaciones asequibles", recalca Violeta Díaz. Las familias pueden viajar al completo y no hay gasto por el alojamiento, eligiendo entre 65.000 viviendas en 150 países. Incluso pueden viajar con sus mascotas y disfrutar de la comodidad y privacidad de una casa equipada al completo, donde pueden cocinar y los niños disfrutar de nuevos juguetes. El ahorro en el presupuesto de viaje puede alcanzar hasta el 58%, calcula el propio portal.

Aparte de la evidente ventaja económica de no tener que pagar un hotel o un alquiler, el intercambio de casas ofrece otro aliciente que ha ganado atractivo en los últimos años. "Lo que destacan los socios del portal es que permite vivir en los destinos como un local", apunta la responsable de IntercambioCasas en España. La experiencia es más enriquecedora que en un viaje convencional. Los viajeros "viven" el destino desde dentro y traspasan la barrera del turista mero observador.

David y Ana, propietarios de una vivienda en un céntrico barrio madrileño y socios del portal, destacan precisamente la experiencia personal entre las grandes ventajas. Miembros de IntercambioCasas desde 1991, aseguran concebir los viajes "como una forma de vida". El 75% de los viajes que han hechos en los últimos 20 años con sus dos hijos los han organizado a través de la fórmula del intercambio de vivienda. En su opinión, IntercambioCasas es el portal con una plataforma online de mejor navegación y que más ha desarrollado sus contenidos. Entre los más prácticos, la pareja señala el 'libro de visitas', con comentarios de las personas que se han alojado en cada vivienda.

Para otros propietarios, el intercambio de casas es una manera de sacar partido a una segunda residencia o vivienda vacacional. En España, los socios de este tipo representan en torno a un 25%, ligeramente por encima de la media en otros países donde está presente la comunidad HomeExchange.

Novedades en 2017

El próximo año IntercambioCasas introducirá en el mercado español un par de novedades. Se trata de los nuevos servicios Gold y Passport. El primero permite a los socios adscritos a la prestación Golf no tener que preocuparse por la búsqueda de intercambios. A cambio de una cuota adicional, dispondrán de trato individualizado para realizar la búsqueda de casas de intercambio con otros particulares del destino de interés y que respondan a su perfil.

La otra novedad será el servicio Passport. Supondrá la posibilidad de realizar intercambios no recíprocos. Es decir, un socio de Madrid podrá viajar a Nueva York sin que el propietario de la casa en la que se aloja se desplace después a Madrid. El portal confía en que esta nueva herramienta facilitará el arreglo de los intercambios y dará mayor libertad al viajero a la hora de elegir su destino de vacaciones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments