Turismo y Viajes

El turismo mundial reivindica en Bangkok la accesibilidad para todos

  • Bangkok acogió las celebraciones de un Día Mundial del Turismo dedicado a la accesibilidad.
  • En el Día Mundial del Turismo la ONG española NATIVE anuncia en Bangkok su nueva web de hoteles accesible.

La Organización Mundial del Turismo OMT-UNWTO celebra esta semana el Día Mundial del Turismo, con el que se ha escenificado el pistoletazo de salida para la puesta al día del sector en su accesibilidad para todos, poniendo el foco en el papi-boom y las personas con limitaciones de movilidad.

El mensaje ha sido claro en la intensa jornada vivida ayer en Bangkok, con más de 300 delegados llegados de todo el mundo a esta celebración del Día Mundial del Turismo que este año preside el lema "Turismo Para Todos". Desde Naciones Unidas se ha dejado claro que, además de ser un derecho de todos los ciudadanos de países adscritos a la Carta de los Derechos Humanos, la igualdad en el acceso a los servicios turísticos es -cada día más- un elemento de negocio. Los hoteles con ducha en lugar de bañera reciben ya más clientes de la tercera edad, por ejemplo. Y aquellos con más rampas y menos escaleras pagan más baratas sus pólizas de seguro, son más cómodos para circular con maletas y atraen, si disponen de baño adaptado a las medidas, a clientes con silla de ruedas que además suelen viajar acompañados. Esto aumenta la facturación de su estancia entre el 1.3 y el 1.7 respecto de los clientes con mayor independencia de movimiento.

La cifra de personas con requerimientos específicos para viajar es mayor de lo que a priori pueda pensarse. No sólo se trata de quienes se desplazan en silla de ruedas -la discapacidad más visible pero que sólo implica al 6% de la discapacidad-, sino también personas con ceguera o baja visión, sordera o limitación auditiva, dificultades de comprensión de carteles o mensajes y un grupo en ascenso, las personas alérgicas o con intolerancias alimentarias. Estas últimas viajan condicionadas por la previsión de hoteles que dispongan de una habitación hipoalergénica y restaurantes que cuenten con opciones de carta sin gluten, por ejemplo. En total, la OMT evalúa en 1.200 millones el número de personas en el planeta con requerimientos especiales a la hora de viajar, incluyendo a las de edad avanzada.

Martin Heng -Lonely Planet-, Krisana Lalai -senador de Tailandia-, Kobkarn Wattanavrangkul -ministra de Turismo de Tailandia y Pablo Ramón -NATIVE Hoteles- con periodistas en la Universidad de Bangkok, el lunes.

De ellos, más de 400 millones no pueden consultar Internet para preparar el viaje, escoger hotel, reservar visitas o espectáculos. Eso incluye a personas ciegas, con baja visión, daltónicas, con parkinson, artritis y otras limitaciones de interactuar con un pc o un teléfono móvil. Todas estas limitaciones las salva la herramienta de accesibilidad web que promueve NATIVE desde su nueva plataforma -disponible desde la semana próxima en www.nativehotels.org-, un sistema que ya está instalando en su web la entidad pública Red.es entre otras.

El sistema InSUIT, que así se llama, permite la navegación sin ver la pantalla, sin tocar el teclado y sin hablar al ordenador. "No es magia, es tecnología, y hay que expandirla porque es tecnología social", comentaba ayer en Bangkok el representante de la ONG hotelera. En la nueva web de este club de hoteles que tienen en consideración a sus clientes con alguna limitación de movilidad podemos navegar también soplando, emitiendo sonidos o pulsando cualquier tecla. Un soplido o un sonido sustituyen al click del ratón. Y tocar cualquier tecla salva la precisión que no consigue un usuario con un parkinson medio.

Un usuario con ceguera utiliza la web accesible de NATIVE.

La ministra de Turismo de Tailandia, Kobkarn Wattanavrangkul, pronunció un discurso emocionado en defensa de la definitiva apuesta del sector por eliminar las barreras actuales que impiden la atención debida a demasiados clientes. También dio cuenta de algunas medidas ya existentes en espacios públicos, como los surtidores de agua con dos alturas distintas -una inferior para personas con silla de ruedas o de baja estatura-, las rampas de ángulo suave en multitud de espacios públicos o la firme normativa de accesibilidad para espacios que reciben a turistas.

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, clausuró este Día Mundial del Turismo rodeado de representantes del mundo de la discapacidad en Tailandia, recibió de parte de la OMT un cuadro pintado con boca y pie durante el evento por un artista sin brazos. Taleb Rifai, secretario general de la OMT, no pudo llegar al evento tras conocer en su escala en Berlín el fallecimiento de su madre. Los asistentes recibieron una breve alocución de Rifai grabada improvisadamente desde su tablet en el aeropuerto. En su lugar, el director de la OMT para Asia y Pacífico, Xu Jing, cerró el evento con una reflexión para el futuro: "Hoy es un punto de referencia porque estamos celebrando el derecho de todos a viajar y a disfrutar las maravillas de nuestro mundo".

La Declaración de Bangkok, leída durante el evento por la ministra de Turismo, es un documento que insta a ofrecer cuanto antes las condiciones óptimas para ejercer el turismo a las personas discapacitadas, adultos mayores y familias con niños. Porque es un derecho y porque es negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky