Registró una ocupación media del 85,77%, con 27 Paradores superando el 95%, y 37.810 cubiertos servidos de viernes a lunes.
El índice de ocupación de Paradores de Turismo, durante el Puente de Santiago, festivo en las Comunidades Autónomas de Madrid. Galicia, País Vasco, Cantabria y la Rioja (desde el viernes 22 al lunes 25), ha sido del 85,77% en toda la red, superando en 8,32 puntos respecto al mismo periodo de 2015. La mayor tasa de ocupación se registró la noche del sábado 23 con un 94,20% de media.
Todos los establecimientos que la red ofrece a sus clientes fueron solicitados de forma masiva. Muchos de los destinos elegidos llegaron a cifras del cien por cien o cercanos a ellas, destacando 27 Paradores con ocupaciones superiores al 95%: Benavente, Bielsa, Cangas de Onis, Málaga Gibralfaro, Santillana Gil Blas y Teruel con un 100% de ocupación, seguidos de Zamora, Ribadeo, Puebla de Sanabria, Baiona, Gijón, Verín, Mazagón (99%).
Por otro lado, la diversificación gastronómica desarrollada en los diferentes establecimientos de Paradores, con ofertas completas y adaptadas a los gustos del cliente, basada en una oferta tradicional que conjuga los mejores producto de la zona con una imagen renovada, han hecho posible que durante el pasado Puente de Santiago, en el que ha coincidido la presentación del nuevo menú de verano Paradores-Sandoval, el número de cubiertos servidos ha crecido en un 11,11% respecto al ejercicio anterior. En cifras absolutas, el número total de cubiertos servidos desde el viernes 22 de julio al lunes 25, se ha elevado a 37.810.
Si algo define a la perfección la gastronomía de Paradores es su probado hábito de exigencia plasmado en una sólida oferta, dividida en tres modelos de restaurante: Tamizia, Marmitia y Especia. Consecuencia de este gusto por la perfección, la red plantea un salto adelante que está posicionando los restaurantes de sus establecimientos como la referencia de la cocina española, ofreciendo además de un experiencia un vehículo de conocimiento y divulgación de los saberes culinarios.
Los Tamizia, con propuestas informales, la cocina regional de los Marmitia, con especialidades locales en las que el protagonismo es del producto de cada lugar, y los Especia pensados para un público gourmet que aprecia una cocina y un servicio de altísima calidad con recetas actualizadas.
Según Ángeles Alarcó, presidenta consejera-delegada, los datos obtenidos durante este ejercicio, similares a las cifras pre-crisis, nos hacen ser optimistas con los resultados del ejercicio y ratifican un modelo de gestión basado en la creación de nuevos productos y una cuidadosa comercialización, centrada en la segmentación del producto, dos herramientas que han servido para devolver a Paradores de Turismo la imagen de una compañía sólida, ejemplo del quehacer turístico nacional.