A finales del segundo trimestre de este año, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha concluido el estudio de 369 expedientes de establecimientos y organizaciones turísticas adheridos a su Sistema de Calidad.
Esta cifra supone un 11% más respecto al mismo período del año pasado. Entre dichos expedientes, 87 han renovado y 91 han conseguido la Q de Calidad Turística por primeva vez, como ha ocurrido con la Bodega Cinco Jotas, de Jabugo (Huelva) por cumplir todos los requisitos de la norma UNE 302001:2012 de Turismo Industrial; el Balneario de Brozas (Cáceres) por haber superado la auditoría que garantiza el cumplimiento de todos los requisitos que impone la norma UNE 186001:2009 Establecimientos Balnearios. Requisitos para la prestación del servicio; las Oficinas Municipales de Información Turística de Granada y Arona (Canarias), por cumplir la norma UNE-ISO 14785:2015 Oficinas de Información Turística. Servicios de Atención e Información Turística; dos empresas catalanas de turismo activo, Francesc Planas i Sánchez y Jet Ski Lloret por cumplir las normas UNE-ISO 21101:2015 y UNE-ISO 21103:2015 Turismo Activo; además de cuatro hoteles y 80 restaurantes.
El Sistema de Calidad Turística Española obliga a que los establecimientos certificados deban superar una auditoría anual. La renovación se produce al tercer año y ha sido superada por 87 establecimientos; el resto de certificaciones se corresponde con empresas u organismos que han superado las auditorías de primer y segundo seguimiento anual. Sólo se ha denegado un expediente por no cumplir con los plazos establecidos que ha sido un hotel al que se le ha retirado la marca Q de Calidad Turística.
Desde el año 2000, el Sistema de Calidad Turística Española está gestionado en exclusiva por el Instituto para la Calidad Turística Española, organismo que actualmente tiene normalizados 23 sectores turísticos, desde hoteles y alojamientos turísticos, hasta campos de golf, estaciones de esquí o espacios naturales protegidos, pasando por organismos públicos de gestión pública o público-privada, como playas, espacios naturales protegidos, oficinas de información turística, conventions bureaux, patronatos de turismo o palacios de congresos. Casi 5.000 organismos turísticos han sido certificados por el Instituto desde su creación