
Los madrileños representan cerca del 27% de los turistas que visitan cada año Castilla y Léon. Madrid es el primer mercado emisor para esta Comunidad Autónoma, así como la puerta de entrada del turista internacional, y por eso es también el foco de su campaña de promoción turística de Navidad, de alcance regional y nacional. Este año lleva por lema 'La Navidad que sueñas, cerca de ti. Castilla y León', y ha sido presentada en la capital por la consejera de Cultura y Turismo, Mª Josefa García Cirac.
Esta campaña tendrá una importante visibilidad hasta el próximo día 21, en diferentes medios de comunicación y soportes promocionales como los circuitos de videowall de algunas de las estaciones de Metro más transitadas, como son Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América. El leitmovit de la campaña es la cercanía del destino Castilla y León, y se vincula a la reciente puesta en funcionamiento de las líneas AVE a Palencia y León, a la inauguración de la línea con Zamora mañana jueves y a la futura línea con Salamanca. "Gracias a estas nuevas líneas la mayoría de las capitales de provincia estará conectadas con Madrid en menos de dos horas, reduciéndose los tiempos de viaje de forma muy considerable, lo que favorecerá la llegada de nuevos turistas a Castilla y León", afirmó García Cirac.
La consejera subrayó que, gracias a la puesta en marcha de estas nuevas líneas, "Castilla y León se va a convertir en la Comunidad Autónoma de España líder en Alta Velocidad, con una red superior a los 700 kilómetros". Renfe se ha sumado también a la campaña de promoción navideña, dando contenido al acuerdo de colaboración promocional que firmó con la Junta de Castilla y León en la última edición de la feria INTUR, celebrada el pasado noviembre en Valladolid. En virtud de esta alianza, los viajeros podrán reservar esta Navidad un millón de plazas con descuentos de hasta el 70% para viajar a destinos de Castilla y León. Además, se ha habilitado un punto de información turística de Castilla y León en la estación de Atocha y la creatividad de la campaña se exhibe en los trenes AV City con destino a ciudades castellanoleonesas.
Enogastronomía y turismo rural
La consejera se desplazó a Madrid para presentar esta campaña en compañía del director general de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez, y de los representantes de las cinco Rutas del Vino de España certificadas en la Comunidad de Castilla y León -Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero y Rueda-. La campaña promocional incide esta Navidad en dos de los recursos más potentes de Castilla y León: su oferta enológica y gastronómica, y el turismo rural, un segmento en el que es líder a nivel nacional, concentrando el 19,20% de los viajeros. "Queremos impulsar el atractivo de pueblos y ciudades, de nuestro medio rural, como una forma diferente de disfrutar de la Navidad en nuestra tierra", apuntó la responsable de Turismo y Cultura, quien también incidió en las manifestaciones navideñas más típicas, como son los belenes vivientes.

García Cirac ofreció los datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) que dibujan el tirón del enoturismo en Castilla y León, donde se ha pasado de una a cinco Rutas del Vino certificadas en sólo cuatro años. "Las tres rutas del vino certificadas en diciembre de 2014 -Ribera del Duero, Rueda y Bierzo- superaron ese año la cifra de 320.000 visitantes, con incrementos tan espectaculares como el de la Ruta de Ribera del Duero, que creció más de un 37% y se situó como la tercera Ruta del Vino de España en número de visitantes", destacó la consejera.
Disfrutar del vino y la gastronomía es una experiencia paralela a descubrir el patrimonio cultural e histórico de los pueblos y ciudades que recorren cada ruta vinícola. Así lo explicaron los representantes de las respectivas Rutas del Vino de Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero y Rueda, que enumeraron pueblos y ciudades monumentales, castillos y monasterios emblemáticos, y parajes naturales excepcionales -como Las Médulas-, al tiempo que hablaron de bodegas subterráneas, de viñedos históricos y de una gastronomía suculenta amparada en un recetario tradicional que roza los 12.000 platos y supera las 60 figuras de calidad.