
La Mancha es un lugar lleno de historias para descubrir, es el 'País del Quijote'. Un apelativo que da nombre al producto turístico que comercializan los municipios de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana y El Toboso. Cuatro pueblos embarcados en el proyecto común de promocionar el turismo de su región, proponiendo una visita a los escenarios reales que inspiraron a Cervantes en la redacción de su inmortal obra. Así se ha presentado el 'País del Quijote' en INTUR, la Feria Internacional del Turismo de Interior, que se está celebrando en Valladolid.
Rosa Idalia Cruz Campo, teniente de alcalde de Alcázar de San Juan y presidenta del grupo el 'País del Quijote' asegura que "viajar por esta ruta es adentrarse por el alma del Quijote; es revivir el mundo que vivió Cervantes". Y así es en efecto porque en la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan se conserva la partida de bautismo de Miguel de Cervantes; porque en Campo de Criptana podemos contemplar los 'gigantes' de viento contra los que embistió el Caballero; porque en El Toboso se encuentra la casa museo de Dulcinea, la amada idolatrada por el Quijote; y porque la Cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba, se dice que es el lugar donde Cervantes comenzó a idear la famosa novela de caballería.
Los cuatro municipios manchegos han trabajado conjuntamente para diseñar un paquete turístico, con estancias de dos o tres días, bajo el lema 'Una ruta de ensueño'. Estas escapadas permiten también conocer el patrimonio histórico, la naturaleza de esta zona de Castilla-La Mancha y disfrutar de la gastronomía local, de reconocida fama y de la que hasta el propio Cervantes se hizo eco en su día. En palabras de Idalia, se propone "practicar un turismo de vivencia".
La directora general de Turismo de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, ha arropado con su presencia la presentación en INTUR de este producto turístico genuinamente manchego. "Es uno de los productos estrella de nuestra región, que además vamos a relanzar con motivo del IV Centenario del fallecimiento de Cervantes en 2016", ha reiterado la directora general.
Fernández Samper ha subrayado que "El Quijote es nuestra seña de identidad como región" y ha anticipado que Castilla-La Mancha está trabajando en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico de Turismo, que se presentará en la feria FITUR, en enero. Como anticipo de ese Plan Estratégico, en INTUR ya la que será marca del turismo regional de Castilla-La Mancha para los próximos años, que se basa precisamente en El Quijote; "una imagen que todos conocemos y que forma parte de la esencia de nuestro país y de la marca España", ha concluido la directora general de Turismo.