
Cada otoño, la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) organiza el MeetGermany, un workshop donde los destinos y los nuevos productos turísticos de Alemania tienen ocasión de presentarse a los turoperadores y agencias de viajes españoles. De esta manera, se facilita que estos incorporen a sus programaciones de 2016 sus propuestas y novedades en los viajes a Alemania.
Este año, el MeetGermany recala en Madrid y Barcelona, los dos núcleos emisores de turismo desde nuestro país más importantes para el destino centroeuropeo. Ayer tarde el workshop se celebró en Madrid y hoy le toca el turno a Barcelona. En total 24 expositores presentan las novedades para viajar a un destino que cada año eligen más españoles. Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para España y Portugal, resalta las buenas cifras del turismo español en Alemania. "De enero a julio, la cifra de pernoctaciones de turistas españoles se ha incrementado en un 17,7%, después de haber crecido un 5,8% en 2014", detalla.

Ulrike Bohnet, directora de la ONAT en los mercados español y portugués, en el MeetGermany.
Con 1,3 millones de pernoctaciones hoteleras en los siete primeros meses de 2015, el turismo emisor español da síntomas de haber remontado definitivamente la crisis. La responsable de la ONAT atribuye también este buen comportamiento a la variedad y atractivo de los productos turísticos que ofrece Alemania y a las buenas relaciones con la industria turística española, cuya fluidez se pone de manifiesto en eventos como el MeetGermany. Este año se estima que la asistencia al workshop rondará los 250 profesionales del turismo.
En la bancada de la oferta figuran destinos turísticos como Baden-Baden, Bremen, Lübeck, Frankfurt o Düsseldorf, al que este año se ha sumado Munich, la "capital del diseño" alemán; cadenas hoteleras como Maritim Hotels; agencias de receptivo, como Grimm Touristik o Miller Incoming; productos turísticos, como la Dresdner Residenz Orchester para el turismo musical o la Berlin TV Tower en el segmento de ocio; y compañías aéreas como Iberia Express -en el MeetGermany de Madrid- y Vueling -en la convocatoria de Barcelona-, Air Berlin y Germania Airline.
Esta última compañía, la aerolínea de red Germania, que estrena participación en MeetGermany, abrirá en mayo de 2016 una ruta conectando Málaga con Erfurt y Dresde dos veces por semana durante la temporada de verano. De momento, vuela también a los dos archipiélagos, Canarias y Baleares, en algunos aeropuertos con frecuencias diarias.
Razones para viajar a Alemania en 2016
El MeetGermany es también el marco que la ONAT aprovecha para dar a conocer los temas centrales de la promoción turística de Alemania en el año siguiente. En 2016 los temas de campaña, ahí donde encontraremos las propuestas de viaje más atractivas, serán 'Vacaciones fascinantes en plena naturaleza' y el '800 aniversario del Coro de la Cruz de Dresde'.

Alemania tiene en la naturaleza uno de sus recursos turísticos más atrayentes. (Foto: ONAT)
Ulrike Bohnet detalla que Alemania cuenta con 130 Paisajes Naturales Nacionales, 16 Parques Nacionales, 104 Parques Naturales y 15 Reservas de la Biosfera de la UNESCO. En la web del turismo alemán se ha habilitado un buscador de destinos (www.germany.travel/enjoy) para que cada usuario localice el paisaje natural que mejor encaje con sus vacaciones. "Más de un tercio de la superficie de Alemania goza de alguna protección especial por ser Paisaje Natural Nacional", añade. No es de extrañar que la naturaleza sea leitmotiv de la promoción turística. Tampoco la música, una temática recurrente de un país donde existen 60.000 coros, aunque en 2016 el protagonismo sea para el famoso coro de Dresde.