Turismo y Viajes

Presentado el espectáculo "Luz Greco Toledo 2015"

Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo

Un espectáculo de luz y sonido en el que monumentos emblemáticos de la ciudad sirven de lienzo para proyectar imágenes de la obra del Greco, inundándoles de luz, color y música. Las próximas representaciones serán el jueves, viernes y sábado de esta semana.

Hoy ha sido presentado, en el Centro Sefarad Israel, en Madrid, el espectáculo audiovisual "Luz Greco Toledo 2015", para atraer a visitantes para que conozcan y disfruten tanto de la ciudad de Toledo como de la vida y obra de El Greco.

El acto estuvo presidido por Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo, a quien acompañaba Manuel Coronado, responsable del espectáculo de luz y sonido.

Milagros Tolón dejó patente que dicho espectáculo es un paseo por la historia del Toledo de las tres culturas: cristiana, judía y árabe. Ahora lo que pretendemos es que el protagonista sea la ciudad de Toledo, en donde sus monumentos emblemáticos sirven de lienzo para proyectar imágenes de la obra del Greco, haciendo un recorrido por el casco histórico más grande de Europa.

Según la alcaldesa, con respecto a potenciar el turismo en Toledo, dijo que "queremos tener un otoño de cultura en la calle", que se va a hacer una gran oferta para celebrar el año próximo el 30 aniversario de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que van a potenciar la gastronomía, esperando que Toledo sea una próxima Capital Española de la Gastronomía. Además, para aumentar las pernoctaciones, que actualmente oscilan entre 700.000 y 800.000, ya que tienen estructuras adecuadas, van a potenciar el turismo de congresos.

La exposición de Manuel Coronado estuvo centrada en el espectáculo de luz y sonido, que durante los días 10, 11 y 12 de septiembre los visitantes de Toledo pueden acceder al evento "Luz Greco Toledo 2015", que se desarrolla en tres escenarios con tres temáticas diferentes.

El emblemático Palacio de Fuensalida está dedicado a la figura del pintor cretense, personaje mundialmente conocido que forma parte de la historia de Toledo. Durante el recorrido, distintas obras del pintor son proyectadas sobre la fachada del edificio, con El entierro del Conde de Orgaz como despedida metafórica del año del Greco. Sin faltar, los trabajos con los que pintores posteriores recrearon la plasticidad y creatividad del cretense (Modigliani, Clemente Orozco, Cézanne...).

En el Museo de Santa Cruz, se centra el protagonismo en el 30 aniversario de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar en 2016, y se recogen las diferentes épocas de la historia de la ciudad.

Por último, Santo Domingo el Real/Cobertizos es el soporte para la proyección de elementos de las tres culturas, islámica, judía y cristiana, que convivieron pacíficamente en la ciudad durante más de ocho siglos, que se complementa con una sorprendente y original teatralización.

Los pases del espectáculo serán cada 30 minutos, con una duración entre 15 y 20 minutos y los siguientes horarios:

Jueves 10 de septiembre, de 22:00 a 00:30 horas.

Viernes 11 de septiembre, de 22:00 a 01:30 horas.

Sábado 12 de septiembre, de 22:00 a 01:30 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky