El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha comparecido ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para analizar la situación del turismo en España. Tras enumerar los registros récord alcanzados por el sector turístico en 2014, año que se cerró con cerca de 65 millones de turistas extranjeros, Soria ha anticipado que su departamento maneja perspectivas "positivas" de cara a la temporada de verano en ciernes. Los principales mercados emisores, como son Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, -ha indicado el ministro- mantienen buenas previsiones.
En su intervención, el responsable de la cartera de Turismo ha resaltado la "extraordinaria" coyuntura que vive nuestro país, con una derrama en gasto turístico internacional de 63.000 millones de euros. España mantiene su segundo puesto en el ranking mundial de los destinos con más ingresos por turismos y el tercer puesto en número de turistas, sólo por detrás de Francia y EE.UU. Por otra parte, España lidera en este año, por primera vez, el índice de Competitividad Turística de Viajes y Turismo, que elabora el Foro Económico Mundial (FEM). Son datos, todos ellos, que retratan la fortaleza del sector turístico español.
El ministro ha agradecido su empuje al sector privado y a los emprendedores turísticos, y también ha atribuido el éxito a las reformas y medidas tomadas por el Gobierno al asumir -ha dicho- desde el primer momento que el turismo sería política de Estado y una prioridad para el Ejecutivo.
Entre las medias que el Gobierno ha adoptado en relación al turismo esta legislatura destaca la aprobación del Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT), para impulsar la competitividad de las empresas y de los destinos. El turismo aporta actualmente más del 11% del PIB y más del 12% del total del empleo.
Haciendo balance, Soria ha destacado la colaboración del Ministerio de Turismo tanto con el sector privado, a través del Consejo Asesor de Turespaña, como con las Administraciones locales y autonómicas, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo. Además, ha subrayado la reorganización de la Red de Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior y ha alabado el plan de marketing estratégico, que ha aportado una nueva política de visados, promoviendo también el turismo de compras y los destinos turísticos inteligentes.
El ministro también ha reiterado el apoyo del Gobierno a los emprendedores turísticos a través del programa EMPRENDETUR y, en concreto, la nueva línea de financiación "Emprendetur Internacionalización", con una dotación para 2015 de 23 millones de euros.
El ministro de Industria, Energía y Turismo ha avanzado que las previsiones que maneja su departamento de cara a la temporada veraniega son positivas, con buenas perspectivas para nuestros principales mercados emisores como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
Cambios en el nombramiento de consejeros de Turismo
El ministro Soria ha comentado los cambios aprobado por Real Decreto que afectarán a la designación de los consejeros de Turismo. No hay modificaciones en cuento a los requisitos, pero sí en relación a los méritos. En este sentido se tendrán en cuenta aspectos como los servicios prestados y naturaleza y nivel de los puestos o cargos desempeñados; formación y experiencia acreditada en materias objeto de la competencia de la secretaría de Estado de Turismo; idoneidad, preparación técnica y profesional y el conocimiento de idiomas. El cambio obedece a la necesidad de aumentar la masa crítica de funcionarios que se pueden presentar en beneficio de una mayor concurrencia.