Turismo y Viajes

Siguen aumentando los ingresos de los turistas internacionales

En marzo se alcanzaron los 4.197 millones de euros y durante el primer trimestre de este año el gasto total de los no residentes ascendió a 10.764 millones de euros, un 7% más que en igual periodo de 2014.

Según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico "EGATUR", hecha pública hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el mes de marzo el gasto total de los turistas internacionales se incrementó un 5,4% hasta alcanzar 4.197 millones de euros. Esta cifra es consecuencia en gran medida del aumento del número de turistas (+6,7%), ya que los gastos medios se contrajeron ligeramente marzo, alcanzando los 1.010 euros por persona y 121 euros por día.

Reino Unido y países asiáticos, al igual que en las llegadas, fueron los mercados que más gasto adicional aportaron. En un orden de magnitud inferior, Italia, América Latina, EEUU y Suiza fueron los países que más aumentaron su gasto global en términos absolutos. Todas las comunidades autónomas principales, excepto Canarias, generaron más gasto que en el mismo mes del año anterior.

En el primer trimestre de 2015 el gasto total realizado por los no residentes ascendió a 10.764 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2014. Los gastos medios por persona y diario acumulan aumentos del 1,6% y del 3,1% respectivamente. Reino Unido, Italia y países lejanos, principalmente asiáticos, fueron los que más gasto adicional aportaron. Destacaron Cataluña, Andalucía, Madrid y Baleares por marcar ritmos acelerados de crecimiento del gasto, con aumentos interanuales superiores al 10% en este periodo.

Durante el mes de marzo, con respecto a los mercado emisores, Reino Unido aumentó su gasto total un 21,5% este mes, fruto del incremento de sus gastos medios, diario y por persona del 10,3% y 0,9% respectivamente, y del aumento de llegadas de británicos (+20,3%). Todas las comunidades principales se vieron favorecidas, y especialmente Canarias. Alemania emitió el 16,7% del gasto total, registrando una disminución del -8%, impulsada por la minoración de la llegada de turistas alemanes (-1,8%) y del gasto medio por viaje del -6,3%. Este resultado perjudicó en gran medida a Cataluña. La disminución del gasto total de los países nórdicos del -13,7% fue producto de la menor afluencia de nórdicos, y de la minoración de sus gastos medios, tanto por persona como diario. La gran afectada por el resultado fue Canarias. La disminución de llegadas de turistas desde Francia sólo provocó una ligera disminución del gasto total del -0,9%, ya que el gasto medio por persona aumentó un 3,8%. Cataluña y la C. de Madrid fueron las desfavorecidas de este resultado. Italia, quinto mercado generador de gasto en marzo, con 204 millones de euros, mostró una expansión del 33,1%, motivada por el creciente flujo de italianos (11,5%) y del aumento del gasto medio por persona. La Comunidad de Madrid fue la más beneficiada. El resto de mercados generó el 38,6% del gasto, y registró un subida del 11,9%. Destacó la subida del mercado asiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky