Turismo y Viajes

España es el destino más buscado para intercambiar casa

A principios de los años 90, en California, un colectivo de viajeros entre los que abundaban los profesionales de la docencia comenzaron a organizar sus vacaciones con una fórmula original: intercambiar sus casas. De esta manera, conseguían ahorrar y al mismo tiempo tener una "experiencia vital" del destino que no está al alcance del turista convencional. La fórmula cristalizó dando lugar a una red internacional llamada HomeExchange.com, que Internet popularizó de manera extraordinaria, hasta el punto de que el año pasado se realizaron 130.000 intercambios en todo el mundo. En España desembarcó en 2006 como el portal IntercambioCasas.com.

Ésta es grosso modo la exitosa historia de un modelo de viajar diferente y que la gran pantalla mostró al público en la famosa película 'The Holiday', protagonizada por Cameron Díaz y Jude Low. Hoy por hoy, el sistema resulta especialmente atractivo para las familias y se enmarca en la muy en boga "economía colaborativa". Violeta Díaz, directora de IntercambioCasas.com en España y América Latina, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer las ventajas del intercambio de casas y también el grado de implantación de este sistema en nuestro país, donde cuenta con 3.700 socios dispuestos a intercambiar sus casas.

Violeta Díaz en una de las viviendas que se intercambian en el portal, un amplio apartamento en el emblemático edificio Torres Blancas de Madrid.

Díaz desvela que el interés por España ha ido creciendo hasta convertirse en el destino más buscado para intercambiar casa de vacaciones en los últimos doce meses. Desde el lanzamiento de la versión española del portal, España siempre ha figurado entre los primeros puestos del ranking, pero la progresión del último año la ha encumbrado al primer puesto. Paralelamente, también se ha desarrollado el interés de los españoles por el intercambio de casas. "En total, 26.850 españoles han viajado intercambiando casa en 2014 y hemos contabilizado que se han realizado 7.850 intercambios de casa en los últimos doce meses", añade Díaz.

La gran mayoría de las casas para intercambiar en España se sitúan en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco, siendo Barcelona, Madrid, Valencia y Palma de Mallorca las ciudades que suscitan mayor interés entre los miembros internacionales del portal. Pero Díaz asegura que cualquier casa y cualquier destino son susceptibles de intercambiarse. Lo que aquí cuenta son las motivaciones y éstas, en sus propias palabras, se orientan a "conocer gente nueva, escapar de la rutina y sobre todo conocer nuestra cultura".

Actualmente, la red internacional de HomeExchange.com ofrece unas 65.000 viviendas para intercambiar en 150 países. París, Londres y Nueva York copan el Top de las ciudades más demandadas. España, que como país es el más solicitado, ha logrado ser el segundo con más oferta de casas en Europa por detrás de Francia, que tiene alrededor de 8.000. A su vez, los franceses son el mercado que demuestra más interés por venir a España con IntercambioCasas.com. La estancia media oscila entre dos semanas y un mes. En España, un 25% de las casas que se intercabian son segundas residencias, puesto que también se admite esta posibilidad.

En cuanto a las grandes ventajas de intercambiar la vivienda, la responsable de IntercambioCasas.com apunta el ahorro. "Puede suponer en torno a un 50% sobre el presupuesto normal de unas vacaciones", asegura Díaz. "Pero, sobre todo, brinda la posibilidad de vivir el destino como la gente local y esto es lo que más valoran nuestros socios", concluye. Para poder intercambiar su casa en el portal es necesario hacerse socio y abonar la cuota anual (130 euros). Es el único pago y da derecho a cuantos intercambios se desee realizar. "El intercambio de casas es un acuerdo entre particulares y las viviendas se intercambian al mismo tiempo", subraya la directora del portal, que insiste en el grado de satisfacción de los socios. Ella misma lo es, además de formar parte de la plantilla de 40 personas que desde diferentes países se encarga de seguir promoviendo el intercambio de casas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky