
La start-up Wiquot, que facilita una herramienta on line gratuita para la gestión de seguros, ha elaborado un decálogo para "esquiar con seguridad". En él expone las 10 razones fundamentales por las que contratar un seguro si vamos a esquiar o practicar snowboard. Los incondicionales de los deportes blancos deben tomar nota para evitar sorpresas desagradables.
1.- El forfait solo da cobertura si se sufre un accidente durante el remonte. El forfait es sólo el pase personal e intransferible para poder acceder a las instalaciones de las pistas de esquí y hacer uso de los remontes de forma ilimitada. El seguro que lleva asociado solo cubre si el accidente se produce durante el remonte, por lo que un accidente en pistas queda excluido y, si fuera necesario, un rescate, con trineo o ambulancia, o atención médica debería pagarlo el usuario.
2.- Cuidado con los seguros que ofrecen las estaciones en pistas. Conocedores de las escasas coberturas del forfait, las propias estaciones de esquí ofrecen muchas veces un seguro en pista. Es fundamental revisar detenidamente sus cláusulas para asegurarnos una protección óptima, ya que algunos no incluyen ni muletas en caso de que sean necesarias por una lesión. Además, hay que tener en cuenta que las estaciones de esquí tienen un dominio muy amplio en áreas de montaña y este tipo de seguro sólo será útil dentro de las zonas acotadas y habilitadas en cada momento por la propia estación. Es decir, no cubren ni fuera de pista ni en travesía.
3.- Problemas con el material de esquí alquilado. Las personas que no dispongan de equipo y decidan alquilar, deben tener en cuenta que las botas, lo esquíes, los bastones y las tablas tendrán que estar en perfecto estado al devolverlos. En caso de que sufrieran el robo de parte del equipo o se rompiera por un accidente, deberían abonarlo. Hay seguros específicos que cubren este riesgo.
4.- Pérdida del equipaje. Si por cualquier motivo, al llegar al lugar de destino para esquiar hay algún problema con el equipaje, se pierde, se deteriora, llega con retraso o es robado, esto impedirá esquiar y se perderá también el forfait, algo que podría solucionarse con un seguro que diera cobertura ante esta situación.
5.- Pérdida del forfait. Si por cualquier contratiempo, como un accidente o el fallecimiento de un familiar, no se puede llegar acudir a las pistas, se perderá el importe del forfait de esa jornada. Un seguro reintegrará al aficionado el importe del forfait no consumido.
6.- Cobertura por accidente. En caso de tener que guardar reposo por un accidente la estación de esquí no reembolsará el dinero de los días en los que se haya pagado el forfait.
7.- Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización. Si a causa de un accidente grave, no se puede trasladar al deportista hasta su lugar de origen, es importante contar con un seguro de esquí que incluya los costes del viaje de un familiar para acompañar al accidentado.
8.- Cobertura para las clases de esquí. Como en los casos anteriores, en caso de lesión o accidente deportivo, se perderán las clases que se hayan contratado con anterioridad porque no suelen admitirse cancelaciones de última hora.
9.- Cobertura por daños a terceros. Como es lógico, las pistas están llenas de aficionados y no es raro, en caso de percance, llevarse por delante a otro esquiador e, incluso, lesionarlo, lo que hace fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros.
10.- Viajar con tranquilidad. La mejor forma de viajar con la tranquilidad es estar cubierto en todo momento mediante la contratación de un seguro amplio, diseñado por expertos en la materia, que contemple todo tipo de circunstancias desde el rescate, hospitalización, gastos del acompañante hasta las intervenciones quirúrgicas.
Wiquot, compañía fundada en Valencia el pasado año, cuenta ya con más de 1.800 usuarios registrados. "Alertamos a nuestros usuarios de que esquiar sin coberturas conlleva riesgos asociados que habitualmente se desconocen y que pueden suponer un coste altísimo si no se ha contratado un seguro adecuado", declara David Navarro, ceo de esta start-up. Su consejo para los amantes de los deportes de nieve es que elijan un buen seguro, con coberturas amplias. La compañía recuerda que los seguros para esquí o snowboard son puntuales. Esto significa que se pueden contratar para un solo día, con un coste medio de menos de 23euros, hasta un máximo de 15 días, con un precio que dependerá de las coberturas, a partir de 43 euros.