
Cerca de 24 millones de turistas -nacionales e internacionales-, una cifra récord de 45 millones de pernoctaciones hoteleras y unos ingresos turísticos de 16.600 millones de euros. Con estos datos, Andalucía ha cerrado 2014 como "el mejor año de turismo". Lo ha dicho su presidenta, Susana Díaz, en FITUR, donde también ha destacado la elevada puntuación que los visitantes le ponen a Andalucía, un 8,2 sobre 10. "Rozamos casi el sobresaliente", ha proclamado.
No obstante, la presidenta de Andalucía ha insistido en que hay que seguir trabajando por el turismo en la Comunidad Autónoma porque es una actividad con un importante potencial de crecimiento y de generar empleo. Díaz -que ha estado acompañada por el consejero de Turismo y Comercio, Luciano Alonso- ha anticipado cuáles deben de ser los objetivos turísticos para 2015. "Este año, tenemos dos retos por delante: mejorar el gasto turístico alargando la estancia media de quienes nos visitan y dar un salto en el turismo internacional para posicionar Andalucía entre los tres primeros destinos que los turistas eligen en España", ha especificado la presidenta andaluza. Actualmente, Andalucía es la cuarta Comunidad Autónoma en las preferencias de los turistas que viajan a España.
Las previsiones que maneja el Gobierno andaluz de cara a 2015 son positivas, estimándose un incremento en la llegada de turistas del 5%.
Por encima de la media nacional
La presidenta andaluza ha realizado un pormenorizado balance de la actividad turística en la Comunidad Autónoma en 2014. El pasado año, Andalucía no sólo fue el primer destino para los turistas nacionales, sino que además los crecimientos en algunas de las variables turísticas superaron las medias nacionales.
La cifra de turistas creció un 6,6% hasta rozar los 24 millones; las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 4,3%, impulsadas por el turismo extranjero (+4,3%), pero sobre todo por el turismo nacional (+4,8%) que registró 22,8 millones de noches de hotel; y también creció de manera notable el empleo turístico, un 7,7%, hasta situarse en 332.800 personas.