Turismo y Viajes

1.138 millones de turistas en el mundo realizaron viajes internacionales en 2014

  • La previsión de la OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre un 3 % y un 4%.

El Barómetro del Turismo Mundial, publicado por la Organización Mundial del Turismo, revela que el turismo batió su propio récord mundial el pasado año. En 2014 el volumen de turistas internacionales (esto es, visitantes que pernoctan al menos una noche en el destino) ascendió a 1.138 millones. Esta cifra se traduce en 51 millones de viajes internacionales más que en 2013, con el incremento del 4,7%.

El turismo lleva cinco años consecutivos creciendo por encima de las previsiones, a pesar de la crisis económica. La OMT estimaba para 2014 un incremento del número de llegadas internacionales de entre el 3% y el 4%. "En los últimos años, el turismo ha demostrado ser una actividad económica sorprendentemente fuerte y resistente y con una gran capacidad para contribuir a la recuperación económica, puesto que genera miles de millones de dólares en exportaciones y crea millones de puestos de trabajo", manifestaba ayer Taleb Rifai, secretario general de la OMT, en la inauguración del foro Spain Global Tourism (GTF). Este evento, celebrado en la víspera de FITUR, ha analizado la repercusión económica del turismo y ha contado con la intervención también del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Por regiones

El secretario general de la OMT destacó que el turismo ha crecido en todas las regiones del mundo, pero particularmente en Europa; una región -dijo- "que se esfuerza por consolidar su salida de uno de los peores periodos económicos de su historia".

El Barómetro de la OMT señala que la región de las Américas, con un 7%, y Asia y el Pacífico, con un 5%, registraron incrementos considerables. Por su parte, Europa creció un 4% y se consolida como la región más visitada del mundo con 588 millones de llegadas internacionales. Asimismo, Oriente Medio incrementó sus llegadas de turistas un 4% y África un 2%.

A nivel subregional, América del Norte, con una mejora del 8%, obtuvo los mejores resultados, seguida del Noreste Asiático, Asia Meridional, Europa Meridional y Mediterránea, Europa del Norte y el Caribe, que experimentaron un aumento del 7%.

La Organización estima que, como en años anteriores, el incremento de los ingresos por turismo internacional en 2014 haya seguido muy de cerca al de las llegadas de visitantes. No obstante, habrá que esperar al mes de abril, que es cuando se publicarán los resultados definitivos sobre ingresos por turismo. El último dato anual, correspondiente a 2013, arrojaba 1.187.000 millones de dólares americanos de ingresos por turismo internacional a nivel mundial. Lo que sí se sabe de momento es que el repunte del gasto en turismo internacional de los mercados emisores tradicionales compensó en 2014 la ralentización de los grandes mercados emergentes, que habían impulsado el crecimiento de la actividad en años anteriores.

Perspectivas positivas para 2015

De cara al año 2015, la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales crezcan entre un 3% y un 4%. Las expectativas son, por tanto, positivas, aunque ligeramente menos que hace un año. A nivel regional, se espera que el aumento sea mayor en las regiones de Asia y el Pacífico y las Américas (de entre el 4% y el 5% en ambos casos), seguidas de Europa (3%-4%). Asimismo, se calcula que las llegadas se incrementarán entre un 3% y un 5% en África y entre un 2% y un 5% en Oriente Medio.

"Estimamos que la demanda continuará creciendo en 2015 a medida que la situación económica mundial mejore", ha señalado Rifai, pese a reconocer que "todavía hay muchas dificultades en el camino". Se espera que a favor del turismo jueguen el descenso en el precio del petróleo (que se sitúa en un nivel sin precedentes desde 2009) y que debería reducir los costes del transporte e impulsar el consumo en aquellas economías importadoras de petróleo. Por la misma, se verían perjudicados los viajes de los países exportadores de petróleo. Un argumento en línea con el descenso del mercado emisor ruso que ya se ha dejado notar en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky