Turismo y Viajes

Cuatro de cada diez casas rurales no tienen wi-fi

Aunque más de la mitad de las casas rurales en España sí ofrecen Internet wi-fi gratuito a sus clientes, todavía hay un 44,1% de renuentes que no tienen wi-fi. Esto supone una importante desventaja competitiva, teniendo en cuenta que el perfil tipo del cliente coincide con el del viajero hiperconectado.

El Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación promovido por el portal EscapadaRural.com, CETT-UB y Netquest, es la fuente de este dato que retrata al turismo rural como un sector que debe todavía avanzar en lo relativo a las nuevas tecnologías. Las razones son evidentes: la principal fuente de información para la organización de la escapada es Internet (94,7%), aunque después un 43% de los clientes cierren la reserva por teléfono. Además, casi el 70% turistas se conectan a Internet durante su estancia, para obtener información del destino, consultar rutas y servicios o comunicarse con amigos y familiares.

Las Comunidades Autónomas cuyos alojamientos rurales carecen en mayor medida de conectividad están encabezadas por Murcia (60,6%), Andalucía (57%) y Castilla y León (55%). Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural.com y una de las responsables del estudio del Observatorio, señala que "esta cifra pone de manifiesto el abismo existente entre los alojamientos urbanos y los rurales ante lo que ya se considera un commodity indispensable para el viajero actual".

La investigación aborda también otros aspectos, como el uso del marketing on line para promocionar la oferta de turismo rural entre sus potenciales consumidores. Así, desvela que la mayoría de propietarios de casas rurales son conscientes de la importancia de tener presencia en la red, disponiendo en el 83,7% de los casos de página web del alojamiento.

Sin embargo, más allá de la web, las cifras respecto al uso de otras herramientas se desploman. El estudio constata que un 79,7% carece de blog. Respecto a las redes sociales, casi tres cuartas partes de los alojamientos de turismo rural (72,3%) sí tienen cuenta en Facebook, pero sólo 4 de cada 10 están presentes en Google+, y 3 de cada 10 en Twitter. En el caso de las redes orientadas al contenido audiovisual la situación es aún peor, ya que más de un 70% reconoce prescindir de plataformas como Flickr, Picasa o Youtube. A este respecto Alonso reivindica que "en turismo el consumidor compra por los ojos y las redes sociales vinculadas a la imagen son una excelente oportunidad para hacerse visible". Por ello aconseja a los empresarios rurales que tomen conciencia de ello y empiecen a verlas como inversión con consecuencias directas o indirectas en sus ventas.

Como se apuntaba, la principal tarea con la que el turismo rural está familiarizado en el ámbito del marketing on line es la gestión de la propia web. Algo de lo que se ocupan un 73,7% de los encuestados. Le sigue la gestión de las opiniones, que influyen en su reputación online, potenciales reservas, etc., con un 56,8%. El resto de las herramientas, de uso habitual en otros sectores turísticos, presentan en el mundo rural un nivel más bajo de conocimiento. En concreto, una de las áreas más desconocidas es el posicionamiento en buscadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky