Turismo y Viajes

FITUR recupera superficie contratada y se diversifica

Para la industria del turismo, el año comienza con una cita de relevancia indiscutible: la Feria Internacional del Turismo, FITUR. La Institución Ferial de Madrid (Ifema) organiza este certamen que afronta su 35 edición y que va a reunir, del 28 de enero al 1 de febrero, la oferta turística de 165 países y regiones del mundo, de todas las Comunidades Autónomas españolas y de más de 9.000 empresas. Los detalles y las novedades de FITUR 2015 fueron presentados ayer en una rueda de prensa que contó con presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

Luis Eduardo Cortes, presidente de Ifema, anunció que en esta edición, la feria crece un 4% en superficie contratada, alcanzando los 56.233 metros cuadrados de exposición, y un 12% en participantes directos, con 686 expositores. Así, FITUR 2015 recupera parte del "terreno" perdido durante los años más duros de la crisis. Para ello ha sido necesario un esfuerzo en diversificación de sus contenidos y oferta. Siempre reflejo de la vitalidad de la industria turística, FITUR estrena este año dos nuevas secciones -FITUR Salud y FITUR Shopping-, acoge el primer Spain Global Tourism Forum (GTF) organizado por Turespaña para analizar el impacto del turismo en la economía mundial y potencia la oferta de FITUR Gay LGBT, un colectivo que ya representa el 15% del gasto mundial en viajes.

De izqda. a dcha., José Mª Álvarez del Manzano, presidente de honor de Ifema; Isabel Borrego; Luis Gallego, presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de Iberia; Luis Eduardo Cortés; y Ana Larrañaga.

FITUR encara con optimismo una nueva edición en la que confía en mantener el nivel de afluencia de visitantes en el entorno de los 200.000. Alrededor de 120.000 serán profesionales del sector turístico que vienen cada año a FITUR porque -como reitera Cortes- "ésta es una feria para trabajar, aunque tenga mucho colorido y sea divertida". El presidente de Ifema subraya que "la razón de ser de cualquier feria es producir y generar negocio" y en el caso de FITUR, que representa a la potente industria turística y que se celebra en un país que se "analiza, estudia e imita como modelo turístico", más aún.

El amplio programa de actividades para los profesionales desplegadas en torno a FITUR desborda sus fechas y eventos como GTF o CIMET -la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo- se celebran la víspera de la inauguración de la feria. Asimismo, otra de las novedades de este año será la celebración en paralelo, del 28 al 30 de enero, de la feria HOREQ, especializada en el equipamiento para hostelería. Con esta iniciativa se han querido buscar sinergias y aprovechar la presencia en Ifema de los profesionales del turismo de todo el país durante los días de FITUR.

Este año Ifema ha vuelto a desvelar -es la segunda vez que lo hace-, el presupuesto que destina a FITUR: 10,5 millones de euros en 2014. De esta partida, 3 millones de euros financian las acciones internacionales de promoción y la invitación de compradores. Este programa  es muy importante y gestiona la asistencia al certamen de agencias y turoperadores de todo el mundo interesados en comercializar el destino España.

Catalizador de tendencias: turismo de salud y de compras

Tras las tres jornadas dedicadas a los profesionales -miércoles, jueves y viernes-, la feria se abrirá al público general durante el fin de semana. FITUR no sólo es la feria más internacional de Ifema, sino una de las que más público atrae por el atractivo de su temática, los viajes y el turismo.

En su afán por responder a la demanda creciente de determinados productos se estrenan los espacios dedicados al turismo de compras (FITUR Shopping) y turismo de salud (FITUR Salud). Son modalidades turísticas en auge, "productos prioritarios", como apuntó la secretaria de Estado de Turismo, porque encajan con el objetivo de la Administración turística de diversificar la oferta de España, tradicionalmente centrada en el turismo de sol y playa, y elevar el nivel de gasto de quienes nos visitan.

Se calcula que el turismo de compras mueve en Europa 13.500 millones de euros al año, siendo uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento en España. Por su parte, el turismo de salud, con un potencial de crecimiento anual del 20%, facturará en España 600 millones en 2019, según las previsiones del clubster Spaincares.

Ausencias destacadas

FITUR refleja, con unos elevados niveles de participación, el buen momento que atraviesa la industria del turismo: la Organización Mundial del Turismo indica que 2014 se habría cerrado con unos 1.100 millones de viajes internacionales en todo el mundo; España, tercer destino turístico mundial, ha recibido hasta el mes de noviembre la cifra récord de 61,7 millones de turistas extranjeros; asimismo, el turismo emisor español también está creciendo.

La feria incorpora este año 12 países con representación oficial: Albania, Azerbayán, Bosnia Herzegovina, Chile, Eslovaquia, Etiopía, Filipinas, Ghana, Islandia, Luxemburgo, Sudán y Togo, que en ediciones anteriores sólo contaban con representación de empresas de esos países. Sin embargo, también hay bajas y ausencias destacadas, como las de Francia, Reino Unido y Alemania. La directora general de FITUR, Ana Larrañaga, reconoce que estos países han descartado su participación institucional por razones presupuestarias y confía en que el repunte del turismo emisor en España les traiga de vuelta en futuras ediciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky