Turismo y Viajes

Bruselas en enero: arte a raudales

Pasear plácidamente por las calles de Bruselas resulta una experiencia muy gratificante, pero en este primer mes del año, sobre todo para los amantes del arte, puede ser una experiencia realmente única.

El casco antiguo de Bruselas no es cemento y cristal, basta con empezar el recorrido por el majestuoso cuadrilátero de oro que es la Grand-Place, muestra de un urbanismo racional en el que, a pesar de que las treinta y una casas que bordean la plaza no fueron construidas en la misma época, el conjunto logra transmitir una sensación de gran armonía. Una de las plazas más bellas del mundo para contemplar de día... y de noche.

Pero al salir de la plaza y girar la primera esquina podemos toparnos con una gran pintura mural con la imagen de Tintín, el famoso personaje de cómic creado por el dibujante Hergé, y que junto al Manneken-Pis (el niño meón) son los dos bruselenses más famosos en el mundo. Para muchos fanáticos del cómic, Bruselas es la ciudad emblemática y muchas de sus paredes callejeras rinden tributo a los héroes del dibujo de ilustración. No hay sólo un mural dedicado al cómic ¡hay cincuenta! Los murales pintados en las medianeras del casco antiguo contrastan con su extenso patrimonio de edificios art nouveau, pero conviven estéticamente enriqueciendo los muros de la ciudad y no afeándola... como hacen la mayoría de grafiteros con su insulso tag de 'letras Bob Esponja' que 'decoran' algunas tapias de otras ciudades europeas. Es posible realizar una visita turística guiada por la ciudad para descubrir los personajes de viñeta recorriendo sus murales, que concluye con la visita a La Casa del Cómic (www.jije.org), el Museo de Miniaturas MOOF (www.moof-museum.be) y la Boutique Tintín (www.tintinboutique.com).

En otra dimensión artística se encuentra el arte contemporáneo, que desde hace unos años ha explotado literalmente en Bruselas. Sus incondicionales la han adoptado con curioso entusiasmo como punto de encuentro, y el resultado se puede ver en la abundancia de iniciativas públicas relacionadas con eventos artísticos y en la apertura de nuevas galerías de arte privadas. La Centrale for Contemporary Art (www.centrale-art.be) es un espacio, gestionado por el Ayuntamiento, que tiene la misión de despertar la curiosidad y el interés del gran público por el arte contemporáneo. Barrios como Le Sablon y Les Marolles han crecido en su oferta epicúrea con la apertura de galerías de arte y restaurantes-fusión. La rue St. Georges o Vandenbranden se han llenado de espacios para el arte.

Mención especial merecen La Villa Empain (www.villaempain.com), una mansión en el más puro estilo art déco que alberga la Fundación Boghossian, dedicada al mecenazgo de las artes relacionadas siempre con la historia y la sociología, donde se realizan exposiciones temáticas que alientan el diálogo entre las culturas de Oriente y Occidente. En La Villa Empain, hasta el 8 de febrero, podrá contemplarse la exposición 'Music Palace', una muestra que narra el poder de la música en las artes visuales y que exhibe pinturas, fotos, y vídeos de más de treinta creadores contemporáneos.

La Maison Particulière (www.maisonparticuliere.be), es una residencia privada realmente singular que sirve de escaparate para obras reunidas con el objetivo de descubrir piezas únicas de colecciones privadas pertenecientes a diletantes del arte, y exponerlas al público repartidas entre los tres niveles de la casa para ser compartidas por los propios coleccionistas y visitantes; y así vivir la emoción de admirar en una sola muestra la visión de diferentes artistas torno a un hilo conductor temático. En la exposición actual, que podrá contemplarse hasta el 29 de marzo, participan artistas como Arman, Bellmer, Garouste o Giorgio de Chirico, con obras alegóricas al tema 'Obsesión'. Le seguirá una exposición bajo el común denominador de 'Íconos' (del 23 de abril al 5 de julio), en la que participarán Pierre & Gilles como artistas invitados.

'Partie de campagne', de Gérard Garouste.

El mundo de las antigüedades tiene su cita anual en la BRAFA Brusels Art Fair (www.brafa.be), que este año celebra su sesentava edición del 24 de enero al 1 de febrero. Y Bruselas es también la cuna del comercio del arte tribal, pionera en celebración de las ferias de este tipo como la BRUNEAF, acrónimo de Brusels Non-European Art Fair (www.bruneaf.com), que cubre sectores como el arte africano, oceánico, asiático, o el arte precolombino. Coincidiendo con la BRAFA se celebra la Winter Bruneaf (del 22 al 25 de enero), pero también tiene otra edición en verano (del 10 al 14 de junio).

En otro contexto, el arte también puede manifestarse en los talleres artesanos que imparte el chocolatier Laurent Gerbaud (www.chocolatsgerbaud.be) que, fascinado por la cultura oriental, elabora bombones con naranjas de China, bergamota, jengibre o higos -que, por cierto, maridan muy bien con un fino amontillado- o en la cervecería Moeder Lambic (www.moederlambic.com), donde su dueño, Jan Hummler, nos da una clase magistral sobre las cervezas artesanales, las variedades de lúpulo... y los quesos regionales.

Erwan KenzonakataOtra experiencia gratificante al paladar es la visita al restaurante GRAMM (www.grammrestaurant.be). Su chef, Erwan Kenzo Nakata, de formación artística y ahora entregado por completo a la cocina creativa desde hace sólo un año, ofrece un original menú a base de combinaciones sensoriales de gran mérito, que resultan espectaculares al paladar del comensal neófito. Erwan (35 años), nacido en París (de origen franco-japonés) tiene un lema: "Me inspiro en el patrimonio culinario bretón al que incorporo algunas sorpresas del patrimonio gastronómico y cultural japonés; es todo muy sencillo: así la textura de un huevo cocido 'a la japonesa' causa sorpresa cuando se sirve en una crema de berenjena... Tan sencillo como un vídeo de Bill Viola... o como una crema de coliflor con lascas de salmón salvaje y aceite de caléndula". Lo dicho: arte a raudales.

Más información
Cómo ir:
Brussels Airlines (www.brusselsairlines.com) tiene vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Bruselas desde 80 euros. Además la nueva clase Flex&Fast (de la clase económica) ofrece una flexibilidad total, que significa servicios prioritarios en el aeropuerto, más confort y servicios de catering a bordo.

Turismo de Bruselas: www.visitbrussels.be