La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguró ayer domingo en la localidad de Salvaterra la I Fiesta del Viño Espumoso, que ampara la Denominación de Origen Rías Baixas. Allí destacó el gran potencial que el turismo enológico representa para Galicia y aludió al trabajo que su departamento está llevando a cabo para dinamizar turísticamente los territorios vinícolas gallegos. El objetivo, dijo, es que "el enoturismo se convierta en uno de nuestros principales reclamos como destino".
En su intervención, la responsable de Turismo habló de la gran difusión que están experimentando los vinos gallegos. Una notoriedad que, según remarcó Castro, se basa en su gran calidad.
Entre las actuaciones que se están llevando a cabo en Galicia para potenciar el turismo enológico, la directora de Turismo mencionó la creación de productos como las rutas de los vinos, los trenes turísticos de las rutas de los vinos de Galicia o la aplicación para smartphones 'Enoturismo de Galicia'.
Nava Castro en la inauguración de la feria vinícola.
En la Comunidad gallega se producen más de 44.000 toneladas de uva al año, lo que supone más de 360.000 hectolitros de vino cualificado y un valor económico que supera los 150 millones de euros. Los vinos espumosos, protagonistas de la feria inaugurada en Salvaterra, son una nueva variedad y representan una novedad a destacar. En el Condado del Tea se concentran el 70% de las bodegas de Denominación de Origen Rías Baixas que producen este tipo de vino.
"El vino -añadió la directora de Turismo de Galicia- es un elemento que impregna tradición, cultura y sensaciones". Y su degustación, argumentó, "no sólo consiste en la apreciación de su sabor y aromas, sino que el vino también nos muestra el esfuerzo de los viticultores, las propiedades de la tierras donde nació y la señal de identidad de la bodega en la que se elaboró". Asimismo, Castro se refirió a la vinculación de la enología con la gastronomía, el patrimonio, la cultura y con toda la tradición que lo rodea.