Los hoteles españoles registraron durante el pasado mes de noviembre 15 millones de pernoctaciones, cifra que representa un descenso del 0,1% en relación al mismo mes del año anterior. Así queda reflejado en la Encuesta de Ocupación Hotelera que hoy publica el INE y que también señala que durante el periodo acumulado de enero a noviembre las pernoctaciones acumulan un crecimiento del 2,9%.
El dato de noviembre supone, no obstante, un parón en la sucesión de meses al alza que venía encadenando el sector hotelero. El retroceso ha sido debido a la bajada de la demanda nacional, con un retroceso de las pernoctaciones del 2,8%, que no pudo compensar el incremento del 1,8% en las pernoctaciones de los viajeros no residentes.
Por destinos, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los preferidos por los viajeros residentes en España. Los dos primeros experimentaron una subida del 1% y los dos últimos caídas del 4,4% y el 3,3%, respectivamente. En cuanto a los viajeros extranjeros, estos se decantaron principalmente por Canarias, que concentró el 52,1% del total de pernoctaciones hoteleras. El archipiélago se anotó además un incremento del 0,4% en las pernoctaciones de extranjeros. Los siguientes destinos con más demanda internacional según pernoctaciones fueron Cataluña, con el 14,4% del total, y Andalucía, con el 11%.
La tasa de ocupación hotelera en el conjunto del mes de noviembre se situó en el 44,6% de las plazas ofertadas, con una subida del 0,5%. Alemanes y británicos fueron los principales clientes foráneos de los hoteles españoles, concentrando el 24% y el 22,6%, respectivamente, del total de las noches de hotel reservadas por extranjeros.
Respecto a los precios, el INE apunta una subida del 1,1% en relación a noviembre de 2013. La facturación media diaria de los hoteles por habitación ocupada alcanzó los 70,8 euros, con una mejora del 1,8%. Mientras, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar) fue de 36,6 euros, con un incremento del 4,1%.