
Un total de 14,5 millones de turistas viajaron en/a España en 2013 teniendo como principal motivación la cultura. La cifra representa el 7% del total del turismo y supone una reducción del 11,2% respecto a 2012, según publica el informe "Turismo Cultural: visitantes del Museo del Prado 2013", que ha elaborado el Centro de Conocimiento, Inteligencia e Innovación Turística (Intelitur).
Diferenciando por lugar de procedencia (residentes versus no residentes en España), la cultura fue motivo del 5% en los viajes de los residentes (sobre un total de 144,5 millones) y del 12% de los viajes de los turistas internacionales a nuestro país, que en 2013 fueron 60,6 millones.
Francia lidera el conjunto de llegadas con motivación cultural (21%). A los turistas franceses les siguen los británicos (11%) y los italianos (9%). El informe puntualiza que Reino Unido ocupa esta posición por su importante volumen de entradas, si bien dentro de total de visitas, el turismo cultural tiene menos peso que en los otros mercados emisores. Asimismo, entre los mercados lejanos destacan EE.UU., con el 5%, y Japón, con el 2%.
Respecto a los destinos, los más visitados por motivos culturales por turistas internacionales son Cataluña, que concentra el 43%, la Comunidad de Madrid, con el 24%, y Andalucía, con un 12%.
Si atendemos a nuestras Comunidades Autónomas emisoras de viajes de turismo cultural, Madrid, Cataluña y Andalucía se sitúan a la cabeza, con un peso conjunto del 48%. El destino principal de estos viajes es Andalucía (19%), ocupando la Comunidad de Madrid la tercera posición, con el 12% de los viajes.
Los viajes culturales a España siguen un mismo patrón, el tipo de alojamiento elegido es el hotel, las estancias medias son inferiores a la media de un viaje puro vacacional, pero los gastos medios diarios y por persona son más elevados. En el caso de los extranjeros el gasto medio diario alcanza los 168 euros. También en el caso de los no residentes se observa una menor fidelidad al destino. El nivel de formación de los turistas es superior a la media, aunque son los no residentes los que poseen estudios superiores en mayor medida (78%), frente a los residentes (31%). Viajan en pareja y sus edades están comprendidas entre los 25 y los 44 años, especialmente los no residentes (50%).
El Prado, en cifras
El informe de Intelitur se enfoca en los resultados del Museo del Prado, que es visitado por la mayor parte de los turistas culturales recibidos en Madrid. Los no residentes tienen un papel protagonista en el Museo, tanto por su volumen de visitas (61%), como por su positiva contribución al resultado de 2013, con 98.000 visitantes más que en 2012. Los residentes, con menor presencia (31%), registran un importante descenso interanual, que se traduce en medio millón de visitantes menos.
En 2013 el Museo del Prado recibió un total de 2.306.966 visitantes (sin tener en cuenta las visitas extraordinarias), lo que supuso un descenso del 14,9% respecto al año anterior, unos 400.000 visitantes menos. El museo se mantiene en la senda del descenso iniciada en 2012, tras el crecimiento del 9% registrado en 2011.
Los principales mercados para el Museo del Prado son Estados Unidos y Japón, precedidos únicamente por la Comunidad de Madrid. Italia y Francia son los mercados europeos que mejor situados están en el ranking, ocupando el quinto y sexto lugar, respectivamente. Esta puesta en escena es radicalmente diferente a la del turismo receptor español, donde el liderazgo de Reino Unido y Alemania es manifiesto. Aproximadamente el 80% de las visitas recibidas por el Museo del Prado se realizaron de forma individual, siendo el porcentaje correspondiente a grupos del 20%. Los grupos turísticos representan aproximadamente la mitad de las visitas en grupo y experimentaron en 2013 un avance próximo al 5% respecto a 2012.
El peso del turismo cultural es muy significativo en la Comunidad de Madrid, donde representa el 20% de las llegadas frente al 7% registrado a nivel nacional. Asimismo, el porcentaje de turistas extranjeros que viajan a Madrid por motivos culturales escala al 42%.