Turismo y Viajes

Las compañías aéreas de bajo coste crecen un 10,3% hasta noviembre

Los aeropuertos españoles han recibido desde enero a noviembre cerca de 64 millones de pasajeros internacionales, de los cuales 30,7 millones viajaron con aerolíneas de bajo coste. Las low cost se muestran claramente más dinámicas que las compañías tradicionales, con un incremento del 10,3% en su pasaje internacional frente a la mejora del 1,8% de las convencionales. No obstante, estas mantienen todavía el "control" y con 33,2 millones de pasajeros internacionales hasta noviembre aventajan ligeramente a las low cost.

Atendiendo a la última estadística publicada por el Instituto de Estudios Turísticos, en el mes de noviembre las compañías de bajo coste transportaron el 45,4% del total de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles. El avance respecto al mismo mes del año anterior es del 9,6%.Y aunque las compañías tradicionales retuvieron el 54,6% del pasaje, en comparación con el registro de un año atrás, han experimentado un retroceso del 1,4%.

Tres aerolíneas -Ryanair, Easyjet y Vueling- siguen liderando el ranking de llegadas de las compañías de bajo coste. Concentran el 68% de los movimientos de pasajeros en aerolíneas low cost y el 31% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. No obstante, mientras Vueling y Ryanair experimentaron en noviembre notables avances en volumen de pasajeros, Easyjet sufrió una bajada en el mercado español.

Por parte de la demanda, Reino Unido, Alemania e Italia fueron los tres mercados más importantes en el mes, con el 54,7% de los pasajeros en vuelos low cost. Y por destinos, Madrid y Canarias superaron el millón de llegadas de pasajeros internacionales, siendo Cataluña el destino más importante para las compañías de bajo coste, con más de medio millón de pasajeros en el mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky