El turismo de interior está logrando, paso a paso, abrirse camino entre los visitantes internacionales que recibe España. Castilla y León es destino referente de esta modalidad, razón que justifica que precisamente en Valladolid, capital de la Comunidad Autónoma, se celebre desde hace 18 años INTUR, la Feria Internacional del Turismo de Interior. De enero a octubre de este año, los turistas internacionales se han dejado 603 millones de euros en sus viajes por Castilla y León.
El dato lo ha desvelado Alicia García, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, durante la clausura de la Jornada de Presentación del Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León, organizada ayer jueves en el marco de INTUR. Esta feria, que acoge Feria de Valladolid y a la que concurren alrededor de 300 expositores, continuará recibiendo al público y a los profesionales del turismo hasta el próximo domingo, 30 de noviembre.
Castilla y León, volcada esta semana en el escaparate que le brinda INTUR, cerró el año 2013 con un registro récord en recepción de turistas internacionales: 1,2 millones, un 11% más que en 2012. La consejera de Cultura y Turismo reiteró que las cifras "avalan la estrategia de internacionalización de la oferta turística puesta en marcha a lo largo de esta legislatura" y, en este sentido, subrayó los buenos resultados que se están cosechando en 2014. En efecto, en lo que llevamos de año, todos los indicadores de la demanda extranjera en la Comunidad se muestran al alza y el número de viajeros internacionales se ha incrementado un 10,10% hasta el mes de octubre.
En detalle, la afluencia de viajeros en hoteles y hostales en estos 10 primeros meses del año se ha incrementado en un 5,91% y el volumen de pernoctaciones ha crecido un 8%. Pero, además, las estadísticas de turismo rural indican que en estos establecimientos la clientela internacional ha crecido un 19,66% en viajeros y un 24,45% en pernoctaciones, también en el periodo acumulado entre enero y octubre. Actualmente, el turismo internacional supone el 20,64% del total de turistas que recibe Castilla y León, y uno de cada cinco turistas procede de fuera de nuestras fronteras.
En cuanto a la rentabilidad empresarial, García ha destacado que en los 10 primeros meses de 2014 el gasto total de los turistas internacionales se ha incrementado en un 7,38% respecto al mismo periodo del pasado año. Este buen comportamiento sitúa a Castilla y León como la Comunidad Autónoma de interior donde más gasto en valor absoluto se realiza, con la excepción de Madrid.
De cara a los próximos 4 años, la Junta de Castilla y León continuará apostando por la internacionalización, tratando de captar más visitantes extranjeros. Para lograrlo contará con la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico de Turismo recién aprobado y que -según resaltó la consejera- ha sido consensuado con el sector turístico, con sus profesionales. Este Plan se articula en torno a tres ejes fundamentales; uno de ellos es justamente la internacionalización de la demanda turística internacional. El objetivo es que todos los esfuerzos realizados hasta el momento no caigan en "saco roto". Y los medios para lograrlo pasarán, entre otras iniciativas, por promocionar especialmente los productos turísticos con mayor tirón entre el público internacional, los vinculados asimismo a una imagen de calidad en destino, como son los Bienes Patrimonio Mundial con el Camino de Santiago Francés, la ruta del Duero y su oferta de enogastronomía, el turismo idiomático y el turismo rural. A todos ellos se suma el turismo religioso, de la mano de la conmemoración del V Centenario de Santa Teresa, una efeméride en torno a la cual se desplegará un extenso programa de actividades culturales a lo largo de 2015.