Turismo y Viajes

España apuesta por consolidarse como destino "beach plus" para los turistas británicos

  • El Gobierno prevé que este año recibiremos 15 millones de turistas británicos.

El Reino Unido es el primer mercado emisor de turismo para España, que el pasado año recibió 14,3 millones de turistas procedentes de ese país. Las previsiones del Ministerio de Economía, Industria y Turismo, anunciadas en el marco de la feria World Travel Market que esta semana se está celebrando en Londres, estiman que España alcanzará en 2014 la cifra de 15 millones de turistas británicos.

El ministro José Manuel Soria se encuentra en la capital británica, donde ayer mantuvo un encuentro con agentes del sector turístico británico. En la World Travel Market, Soria ha destacado precisamente que el Reino Unido conserva su condición de principal emisor hacia España. El turismo británico supone el 23% del total de turistas que España recibe al año, con un gasto asociado a sus viajes a nuestro país de 12.000 millones de euros. Entre enero y septiembre, la afluencia de británicos se ha incrementado en un 5,6% y las pernoctaciones un 6,6%, lo que permite anticipar que a finales de año se alcanzarán holgadamente los 15 millones. Otro factor que contribuirá decisivamente a ello es que durante 2014 se han sumado 123 rutas aéreas nuevas a la red de conexiones entre Reino Unido y España.

Detrás del dinamismo del mercado británico no sólo se esconde la vitalidad de la libra esterlina, también el gran conocimiento que el público británico tiene de España como destino turístico. De hecho, España es el destino preferido por los británicos para sus vacaciones. La participación de España en la World Travel Market busca, por supuesto, consolidar en el futuro esta situación.

Otro de los objetivos, después de décadas de éxito entre los turistas anglosajones, es ampliar las razones por las cuales éstos nos visitan. Tradicionalmente, el turismo de sol y playa es la razón número uno que impulsa a los británicos a poner rumbo a España. Desde hace algún tiempo, Turespaña -como organismo encargado de la promoción turística de España en el exterior- trabaja por extender en el Reino Unido la percepción de España como destino "beach plus". Es decir, el buen tiempo y la playa siguen siendo el reclamo principal, pero acompañados por una oferta de actividades complementarias (cultura, gastronomía, naturaleza...). De esta forma, se propone el disfrute de otros productos turísticos, cuya oferta es válida durante todo el año y no sólo durante los meses de la temporada alta.

En este sentido, Soria aludió a la "política de diversificación turística que está llevando a cabo el Ministerio de Industria, consiguiendo concretamente en este mercado que se sientan atraídos por la enorme diversidad de nuestro país". Para ello es fundamental que no disminuyan los esfuerzos en promoción turística. Turespaña proyecta poner en marcha este mismo mes una potente campaña publicitaria en los principales medios on line del mercado británico, donde se exhibirá la campaña que lleva por lema 'I need Spain'. El canal Internet es desde hace tiempo un foco estratégico, como ponen de manifiesto actuaciones como el lanzamiento de la revista digital SPN inspired by Spain, que ilustra sobre viajes, arte, moda, música, etc., en España.

Asimismo, todavía en 2014 y en el marco del Plan Estratégico de Marketing 2012-2016 impulsado por Turespaña, la Oficina España de Turismo en Londres ha seleccionado 10 productos turísticos prioritarios para "vender" en las islas británicas: sol y playa "plus", turismo cultural, urbano, gastronómico, circuitos, rural y naturaleza, golf, MICE, de estudios y viajes de interés especial.

En total, está prevista la realización de 241 actividades promocionales, entre las cuales figuran 81 viajes de prensa, 48 viajes de agentes, 22 jornadas, 30 acciones de formación al canal y 56 acciones de marketing y comunicación dirigidas al consumidor final y a los medios. Otras actuaciones puntuales han sido la edición de una guía de viajes con la prestigiosa revista Monocle y de otra guía de turismo gastronómico con la revista Food&Travel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky