Una nueva plaza de España, con menos ruidos, menos contaminación, menos tráfico y más espacio para el paseo. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Madrid para transformar este céntrico y turístico espacio de la capital.
El dato curioso es que el consistorio quiere que el nuevo diseño se nutra de las buenas ideas de la ciudadanía en su conjunto, de modo que la propuesta que ha presentado la alcaldesa Ana Botella está abierta a la participación de todos: vecinos, asociaciones e instituciones profesionales. "Y a coste cero para las arcas municipales", puntualizan desde el Ayuntamiento.
Las soluciones urbanísticas para remodelar la plaza de España pasan por crear túneles para soterrar al máximo la circulación rodada canalizando el tráfico de salida proveniente de las calles Princesa y Gran Vía hacia Bailén y Cuesta de San Vicente, y el entrante desde esta última hacia Princesa y Gran Vía; mejorar el aparcamiento y la galería comercial subterráneos con más plazas y nuevos usos, además de peatonalizar el paso elevado entre Ferraz y Bailén.
En cuanto a la financiación del proyecto, la idea es sufragar los gastos con las aportaciones de los propietarios de los grandes edificios del ámbito y con los ingresos de las nuevas concesiones que se generarán en el subsuelo. "Madrid vuelve a ser ejemplo de que es posible la fórmula de colaboración público-privada para abordar obras necesarias para la ciudad sin tocar el bolsillo de los ciudadanos", ha resaltado la alcaldesa.
Ana Botella contempla la plaza desde una de sus torres.
Botella ha remarcado la "carga simbólica" de esta propuesta que afecta "a la que quizá sea la última gran pieza urbana de nuestro centro, que con el tiempo se ha quedado aislada de su papel vertebrador de la ciudad". La alcaldesa ha hecho hincapié en la fórmula que el Ayuntamiento ha elegido para dar forma definitiva a este proyecto: la participación. "Desde hoy mismo invitamos a todos los madrileños, a toda la sociedad civil, para comenzar el proceso de renovación de este espacio y proponer cómo quieren que sea nuestra plaza de España".
Para facilitar esta participación el Ayuntamiento ha puesto a disposición de todos los interesados la información que posee sobre la plaza, así como los estudios e informes técnicos que se han utilizado para el análisis previo. Todos los documentos se pueden consultar en www.madrid.es/cambialaplaza.
Espacio para los peatones
El momento escogido para acometer la remodelación de la plaza de España coincide con el final de la concesión del actual aparcamiento subterráneo y galería comercial. El Ayuntamiento ha visto la ocasión de actualizar y ampliar estos espacios, favoreciendo además las conexiones desde el subsuelo a las nuevas infraestructuras hoteleras en la zona.
Otro aspecto fundamental es la peatonalización, reservando el paso elevado entre las calles de Ferraz y Bailén exclusivamente a peatones. "De esta manera 'cosemos en verde' los espacios del Templo de Debod y Jardines de Sabatini y extendemos esa conexión hacia el gran eje medioambiental Madrid Río-Casa de Campo", ha explicado la alcaldesa. En total se ganarán casi 14.000 metros cuadrados de superficie para los peatones.
En cuanto a los plazos, la alcaldesa ha expresado su deseo de que en 2016, año en el que se conmemora el 4º centenario de la muerte de Cervantes, el nuevo diseño de la plaza sea una realidad.