Turismo y Viajes

Santiago de Compostela acoge el I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo

  • El Congreso tiene como finalidad sensibilizar a la comunidad internacional sobre la creciente importancia de las peregrinaciones y del turismo espiritual

La ciudad en la que culmina el Camino de Santiago, uno de los itinerarios turísticos y religiosos más transitados de Europa, es anfitriona del 17 al 20 de septiembre del I Congreso Internacional de Peregrinaciones y Turismo. En encuentro, avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), reúne a unos 350 participantes, que seguirán las aportaciones de 35 destacados expertos en la materia.

El Hostal de los Reyes Católicos, perteneciente a la red de Paradores de Turismo, alberga el Congreso. Allí se encuentran especialistas académicos, profesionales del sector turístico, de las Administraciones Públicas, etc., que ofrecerán una visión general de la dimensión y trascendencia del turismo de peregrinaciones a nivel mundial. Entre ellos figuran Adel El Gendy, Claudio Ricci, Alison Hillard, Paolo Caucci von Saucken y Marcela Bacigalupo.

El acto inaugural del Congreso está previsto para esta tarde, a las 17:30 h. y contará con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Santiago, Agustín Hernández; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai; y el arzobispo de Santiago, Julián Barrio.

El programa

Mañana jueves tendrá lugar la primera jornada, integrada por dos sesiones bajo el título "Las peregrinaciones como impulso al turismo y a la hospitalidad" y "La religiosidad popular, peregrinación y turismo espiritual". La primera será una reflexión sobre cómo la peregrinación de creyentes puede impulsar el turismo internacional y el desarrollo local. La segunda, moderada por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, abrirá un debate sobre los factores motivacionales de las peregrinaciones y el turismo espiritual. A continuación, se celebrará un almuerzo-coloquio, y por la tarde tendrá lugar una sesión monográfica sobre el franciscanismo.

La jornada del viernes se abrirá con una mesa sobre "El turismo de peregrinaciones ante el patrimonio histórico y cultural" en la que se reflexionará sobre el hecho de que los lugares de culto y los santuarios atraigan cada vez a más personas, y no sólo a los creyentes, reforzando el papel del turismo, de la conservación del patrimonio histórico y de la identidad cultural. La otra sesión de esta jornada se centrará en la naturaleza como inspiración al turismo y a la peregrinación.

Finalmente, por la tarde tendrá lugar una sesión sobre la sostenibilidad del turismo de peregrinaciones que incluirá una conferencia, una presentación de estudios de caso y un debate técnico. Esta quinta sesión se prestará atención a la peregrinación jacobea y las perspectivas del Camino de Santiago.

Para finalizar la sesión, la jefa del Programa, Ética y Responsabilidad Social de la OMT leerá la Declaración de Santiago de Compostela sobre Turismo y Peregrinaciones, que sentará unas pautas comunes para todas las rutas de peregrinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky