Turismo y Viajes

Las aerolíneas de bajo coste ganan un 11,6% de pasajeros internacionales

Agosto fue un mes muy positivo en términos de tráfico de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles, según refleja el balance estadístico mensual que publica el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Se recibieron 8,1 millones de pasajeros, un 7% más que en el mismo mes del año anterior y la mejoría benefició tanto a las aerolíneas tradicionales como a las de bajo coste, si bien estas últimas fueron las que más ventaja obtuvieron. Transportaron el 49,4% del tráfico internacional, con una subida del 11,6% respecto a agosto de 2013. La mejora de las compañías tradicionales fue del 2,8%.

Las tres aerolíneas que más tráfico de pasajeros movieron fueron Ryanair, Easyjet y Vueling. Sumaron el 67% de los viajeros de bajo coste y el 33,1% del total de pasajeros internacionales que pasaron por nuestros aeropuertos.

En lo que llevamos de año, de enero a agosto, los aeropuertos españoles han recibido 46,8 millones de pasajeros internacionales. La cifra supone una mejora del 6,1% respecto al mismo periodo del año anterior. La competencia por este pasaje internacional se inclina del lado de las bajo coste también en el periodo acumulado de los ocho primeros meses del año: en ese tiempo, las aerolíneas que operan con este modelo han transportado 22,3 millones de pasajeros internacionales, el 47,8% del total frente al 52,2% correspondiente a las aerolíneas tradicionales; sin embargo, estas últimas apenas han visto crecer un 2,6% el pasaje mientras que las de bajo coste pueden presumir de haberlo incrementado en un 10,3%. Es decir, más que triplican el resultado.

Mercados emisores del bajo coste

Los principales mercados emisores de pasajeros en bajo coste coinciden con los grandes mercados turísticos para España. Este ranking se mantiene mes a mes sin grandes variaciones y sitúa al Reino Unido en el primer puesto, seguido por Italia, Alemania y Francia. Además, entre los cuatro concentraron el 61% del pasaje internacional en agosto (sumando bajo coste y convencional). Reino Unido aportó el 39,4% de los pasajeros de bajo coste, un 13,5% más que un año atrás; Alemania, un 10,5%, un 24,2% más; y Francia, un 8,1%, con una mejora del 12,4%.

Otros países que experimentaron crecimientos de doble dígito en la llegada de pasajeros a bordo de aerolíneas de bajo coste fueron Bélgica, con una subida del 28,3% respecto a agosto de 2013; Irlanda, un 12,5% más; y Suiza, un 13,9% más.

Los destinos

Baleares y Cataluña fueron los destinos que más llegadas de pasajeros por vía aérea concentraron. Acapararon el 48,8% del total. Si hablamos exclusivamente de compañías de bajo coste, también son los dos destinos predilectos, con el 22,5% y el 28,1% de pasaje respectivamente. Cataluña recibió 1,1 millones de pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste; Baleares algo más de 900.000. Las dos Comunidades Autónomas mejoraron el dato del pasado año, con crecimientos del 12,3% y del 11,3% que dejan pocas dudas respecto al éxito de las compañías aéreas de bajo coste. Sobre todo, si se repara en que, en estos destinos, las aerolíneas tradicionales, crecieron un 2,2% y un 3,6%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky