
Las llegadas de turistas internacionales a nivel mundial se incrementaron en un 4,6% en la primera mitad de 2014 según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Los destinos de todo el mundo recibieron alrededor de 517 millones de turistas internacionales entre enero y junio, 22 millones más que en el primer semestre de 2013.
El mayor crecimiento se registró en las Américas (6%), seguido del de Asia y el Pacífico y Europa (5% en ambos casos). Por subregiones, Asia Meridional y el Norte de Europa (con una subida del 8% en ambos casos) fueron las que arrojaron los mejores resultados, junto con el Noreste Asiático y la Europa meridional mediterránea (7%).
"Estos resultados muestran que el turismo está consolidando el buen comportamiento de los últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en todo el mundo", afirma Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Las dificultades económicas y geopolíticas no han sido impedimento para que la llegada de turistas haya crecido un 5% de promedio al año desde 2010. Rifai destaca que esta favorable tendencia se ha traducido en "más crecimiento económico, más exportaciones y más empleo".
Estos resultados están en consonancia con la previsión lanzada por la OMT a principios de 2014 de incremento de la llegada de turistas internacionales de entre un 4% y un 4,5% en todo el mundo. Incluso se superan ligeramente. La previsión a largo plazo de la OMT prevé un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.
Regiones globales
La actividad turística creció de forma notable en la región de las Américas. Las cuatro subregiones registraron buenos datos: América del Norte (impulsada por México) y América Central y del Sur registraron incrementos del 6%, y el Caribe del 5%. En América del Sur (6%), la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil contribuyó a los resultados positivos de la subregión y los ingresos derivados del turismo internacional en Brasil aumentaron un 10% en los siete primeros meses del año, con un incremento del 60% en junio y julio.
Por su parte, la región de Asia y el Pacífico consolidó la tendencia de los últimos años y elevó su turismo un 5%. Ello se debió al impulso de Asia Meridional (8%) y del Noreste Asiático (7%) y de grandes destinos como Japón, la República de Corea y Malasia, que registraron tasas de crecimiento de dos dígitos. La inversión continuada en infraestructuras y las medidas para agilizar la emisión de visados han dado sus frutos.
Europa, la región más visitada del mundo, mantuvo el fuerte ritmo de crecimiento que experimentó en 2013 y cerró el semestre con un 5% más de llegadas internacionales. Cabe destacar el dinamismo de la Europa septentrional (8%) y de la Europa meridional mediterránea (7%). Según la OMT, estos resultados reflejan una mayor confianza de los consumidores en Europa, así como la recuperación de importantes mercados emisores europeos tradicionales.
Las cifras de turistas internacionales de África aumentaron en un 4% mientras la recuperación se afianzaba en el Norte de África (+4%). Sin embargo, desde la Organización se señala que el brote de la enfermedad del virus del Ébola podría afectar al turismo en la región.
Finalmente, las llegadas de turistas internacionales en Oriente Medio descendieron un 4%.
Recuperación de las economías avanzadas
En términos de mercados emisores, se observa la consolidación del gasto en viajes al extranjero que ya se notó en 2013 en algunas economías avanzadas. Así, el gasto en el exterior de los mercados italiano y australiano se incrementó, respectivamente, en un 8% y un 7%, mientras que el mercado estadounidense creció un 5%. Los datos relativos a Francia y Canadá indican un aumento del 3%.
La demanda generada por los mercados emergentes también sigue siendo fuerte, aunque en desaceleración si se compara con 2013. El mercado emisor chino creció un 16% en la primera mitad del año, frente al 26% para el conjunto de 2013, mientras que el gasto en turismo emisor de la Federación de Rusia subió un 4% en comparación con el 25% registrado el pasado año.