
El Instituto Cervantes de la capital francesa acogerá a partir de la próxima semana la exposición 'Naturalezas Muertas', del artista extremeño Pedro Gamonal. La iniciativa cultural se acompañará de degustaciones gastronómicas para promocionar también esta "pata" de la oferta turística cacereña. El broche de oro lo pondrá una actuación del guitarrista Carlos Alberto Almoril, que interpretará obras de Albéniz, Turina y el Maestro Rodrigo, entre otros.
La acción promocional, desarrollada bajo el título conjunto de 'Cáceres Contemporánea', está organizada por la Institución Cultural 'El Brocense', que depende de la Diputación de Cáceres. Su objetivo es dar a conocer fuera de España algunas de las propuestas culturales de vanguardia que se están dando en la provincia. La muestra de Gamonal estará abierta al público del 16 de septiembre al 17 de octubre, mostrando al público parisino un conjunto de 12 pinturas y 8 dibujos con el subtítulo 'Los vencidos'. La exposición reúne un conjunto de naturalezas muertas que giran en torno a la temática de la Guerra Civil española, "con una mirada distante, que no es otra que la propia del paso del tiempo", a decir del propio autor.
'Naturalezas Muertas' será inaugurada por el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León Rodríguez, que acudirá junto al secretario general del Instituto Cervantes en la capital del Sena, Rafael Rodríguez-Ponga. La degustación de productos extremeños que seguirá al acto de inauguración, fijado para las 19 h., cuenta con la colaboración de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas que pertenecen a esta provincia extremeña.
"Se trata de hacer que toda la riqueza cultural que encierra nuestra variopinta provincia en todos sus aspectos se dé a conocer en el exterior, para crear un punto de atracción que a la postre se convierta en el objetivo de un importante movimiento turístico", ha detallado el presidente de la Diputación.
'Cáceres Contemporánea' es el resultado de un convenio de colaboración firmado entre el Instituto Cervantes y la Diputación cacereña. Un acuerdo que se ha afianzado en los últimos años y de modo especial tras el último encuentro anual de los Institutos Cervantes de todo el mundo, que tuvo lugar precisamente en la ciudad de Cáceres.