Turismo y Viajes

¿Cuál es la ciudad más barata para una escapada?

Pasar la noche en un hotel de cuatro estrellas, cócteles para dos, una cena de dos platos con una botella de vino de la casa, y taxi de ida y vuelta. Ésta es la cesta básica de una pequeña escapada, los productos cuyo precio toma en consideración en TripIndex Ciudades Españolas de TripAdvisor para determinar qué destino nos puede salir más a cuenta si queremos planificar una salida de octubre a diciembre.

Según la comparativa de TripAdvisor, Lugo en este año la ciudad española que ofrece los precios más económicos para los viajeros, con un coste total en el TripIndex de 115,73 euros. El segundo lugar lo ocupa Murcia, con un precio de 116,52 euros. Casi dos veces más caro que Lugo es Barcelona, que encabeza el ranking de los destinos españoles más caros con un coste total de 229,11 euros, seguido de cerca por Ibiza con 221,43 euros.

Los más asequibles

Ciudades como Lugo, Murcia, Ourense, Badajoz y Castellón lideran el ranking de las cinco ciudades más baratas de España, con precios medios que varían desde los 115,73 a los 124,23 euros. Asimismo, Santa Cruz de Tenerife, Ciudad Real, Huelva, Albacete y León son también opciones económicas para los viajeros durante los meses otoñales, con un coste de 125,59, 129,13, 130,41, 130,69 y 132,85 euros, respectivamente.

La habitación más cara

Cuando se trata de dormir, Barcelona encabeza la lista de las ciudades más caras de España, costando una noche en un hotel de cuatro estrellas una media de 144,99 euros. Por el precio de una noche de hotel en Barcelona, en Tarragona pueden cenar dos personas con vino y cócteles, coger un taxi, pasar una noche en un hotel de cuatro estrellas y todavía sobrarles presupuesto. Casi tres veces menos que en Barcelona costaría una noche en un hotel de cuatro estrellas en Castellón, con un coste medio de 52,05 euros, situándose como la ciudad más barata de España para dormir.

El lujo de los cócteles

Tomar unos cocteles es más caro en Madrid, con una media de 26,10 euros para dos personas, que tomarlos en las ciudades de Huesca, Lugo y Logroño dónde es mucho más asequible, ya que ofrecen precios en torno a los 7,70 euros.

Mesa y mantel

Los resultados del TripIndex muestran que Huesca es la ciudad española más barata para comer, con un coste medio de una cena para dos con vino de la casa por un total de 35,23 euros. Sin llegar a doblar a Huesca, Ibiza se posiciona como la ciudad más cara donde comer, con un precio medio de 59,63 euros.

De puerta a puerta

Coger un taxi para un recorrido corto de 3 kilómetros de ida y otros 3 de vueltaen Las Palmas de Gran Canaria tiene un precio medio de 5,80 euros, la mitad que en ciudades como Santiago de Compostela (11,02 euros) o Soria (11,05 euros). Barcelona también se posiciona como la ciudad más cara de España para coger un taxi, con un precio medio de 14.82 euros, lo mismo que costarían dos cócteles en Teruel (14,65 euros) o Ávila (15 euros).

Preocupados por ahorrar

A partir de la información recabada en una encuesta sobre el ahorro en vacaciones, TripAdvisor señala además que el 93% de los españoles tiene la intención de ahorrar en sus próximas vacaciones. Sólo un reducido 7% afirma que no ahorrará nada. Por eso, puede resultar muy útil conocer cuáles son los precios en las distintas ciudades. "Cambiar de ciudad puede suponer en ocasiones un ahorro importante", subraya Blanca Zayas, responsable de Comunicación de TripAdvisor España.

Los principales motivos que motivan a los viajeros a ahorrar es que cuentan con menos dinero para gastar en vacaciones debido a la crisis económica actual (41%), el deseo de estar más tiempo en el destino (21%) o de poder disfrutar de más días de vacaciones (17%) o bien tener dinero extra para otras actividades de ocio (14%).

Ahorrar es un factor importante que tienen muy en cuenta los viajeros españoles. De hecho, para ahorrar al planificar las vacaciones, un 33% reserva con seis meses o más de antelación, el 30% reserva viajes durante la temporada baja de un destino y un 22% reserva alojamiento sin comidas. Mientras, una vez ya en el destino, un 74% planearía su propio viaje o visitaría lugares de interés en lugar de ir a los organizados, y un 43% caminaría o utilizaría el transporte público tanto como fuera posible.

A la hora de ahorrar hay sacrificios que los españoles estarían dispuestos a hacer para disponer de un mayor presupuesto para sus vacaciones. Por ejemplo, el 58% estaría dispuesto a no comprar ropa, el 54% reduciría las compras de souvenirs o regalos, y un 50% tomaría menos bebidas alcohólicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky