Turismo y Viajes

Presentada en Madrid la provincia china de Hubei

El pasado viernes, la provincia de Hubei (China) ha presentado en Madrid su potencial turístico y ha expresado su disposición de colaborar con España para intercambiar experiencias en materia turística, dentro del marco de un desarrollo de turismo sostenible, y así crear un mercado muy potente de intercambio de turistas.

Hubei cuenta con más de 64 millones de habitantes y un territorio de 187.400 kilómetros cuadrados y China es el primer país emisor de turistas a nivel mundial. Solo estos datos justifican sobradamente el que en la presentación profesional del viernes estuvieran presentes, además de dirigentes, diplomáticos y directivos de empresas del país y la provincia asiáticos; directivos de la Organización Mundial del Turismo, Segittur, cargos de la ciudad de Madrid, empresas españolas y el turoperador Politours, que está operando con China desde hace 25 años y ha incluido a Hubei en sus programas de viajes para 2015.

Las intervenciones en dicho acto fueron iniciadas por Yiu Hanning, director de la Asociación de Turismo Intercultural de Hubei, quien empezó manifestando que este año están entrando en una nueva etapa de colaboración de intercambios culturales entre Hubei y Madrid, aspirando así a intercambiar las experiencias que tiene España en turismo con las nuestras.

Según Hanning, "China es un país en desarrollo y ahora estamos promocionando el turismo hacia el exterior, lo que puede ser muy interesante para los demás países. Actualmente el Gobierno chino considera al turismo un valor estratégico y lo está apoyando".

Una de las grandes ventajas de Hubei, continuó Hanning, es su situación geográfica con buenas comunicaciones con ferrocarriles de alta velocidad conectando con otras ciudades, así como con aeropuertos internacionales, además de unos ricos recursos turísticos y culturales. "Consideramos que España es una buena plataforma para enviar a China turistas españoles y de otros países europeos. Por su parte China es un gran país emisor de turistas a otros países y, con la mejora que está teniendo ahora su economía, hay más posibilidades de salir al exterior", apuntó. Finalizó su intervención asegurando que España y China son dos países con un desarrollo sostenible de turismo y una larga historia, por lo que -desde este punto de vista- "podemos crear un mercado muy potente de intercambios de turistas".

A continuación tomó la palabra Carlos Vogeler, secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT, quien puso de manifiesto la buena acogida que en su Organización se ha dado a Hubei, ya que -en un contexto de intercambios de movilidad- China ha crecido, siendo en la actualidad el cuarto país receptor a nivel global. Además, se ha convertido en 2013 en el primer país emisor. "De aquí que desde la OMT tengamos una máxima atención a este país y ahora a la provincia de Hubei", señaló Vogeler ofreciendo apoyo a todos los organismos y empresas del sector asistentes a la presentación.

Seguidamente, Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, hizo una exposición de los ratios del turismo a nivel global de China y España. Comentó lo que es la red de Paradores de Turismo en nuestro país y, con respecto a innovación y tecnología en el sector turístico, expuso que desde Segittur se ha creado el "destino inteligente" apoyado en cuatro pilares básicos: innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. Con respecto a la correspondencia de turistas entre ambos países, comentó que mientras que hay un crecimiento constante durante los tres últimos años de llegadas a España, sin embargo el desplazamiento de españoles a China está un tanto estable, aunque se espera que vaya creciendo. Por último, reconoció que el turista chino es de los más rentables en gasto para nuestro país y para que crezcan los intercambios lo principal es mejorar las conexiones aéreas.

Los contenidos turísticos de la provincia fueron presentados por el director del Hubei Tourism Administration, Qian Yuankun, empezando su exposición por Wuhan, capital de la provincia; Enshi; Yichang, con la presa de las Tres Gargantas, y el río Yangtse, haciendo hincapié en la cultura, monumentos y naturaleza que atesora la provincia de Hubei, situada en el centro geográfico del país. Como no podía ser de otra manera, dedicó unas palabras de reconocimiento al turoperador español Politours, por su apuesta desde hace un cuarto de siglo por China.

La sesión finalizó con la intervención de Manuel Buitrón, presidente de Politours, quien puso de manifiesto que ya en 1995, Liu Jia Ming, anterior responsable de Turismo, les hizo entrega de una acreditación como el primer turoperador español en llevar turistas a China. Actualmente Politours sigue manteniendo ese liderazgo y, como anticipó Buitrón, a partir de ahora van a prestar más atención a la provincia de Hubei, apoyándola también con una campaña en redes sociales. De hecho, Politours ya tiene incluida esta provincia como nuevo destino turístico en sus programaciones a China de 2015, que precisamente fueron presentadas durante esta reunión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky