Turismo y Viajes

Las vigentes normativas dejan a más de 3.000 alojamientos rurales sin promoción online

En los momentos actuales estamos asistiendo en nuestro país a una situación legislativa en temas de alojamientos turísticos un tanto compleja, que también afecta  a los establecimientos de turismo rural.

Desde junio de 2011, Escapadarural.com, el portal con mayor representatividad a nivel nacional, no ha podido aceptar como anunciantes a 3.176 alojamientos. Según el Observatorio del Turismo Rural el problema de la ilegalidad es reconocido como uno de los principales problemas del sector para el 52,9% de los propietarios españoles.

EscapadaRural.com siempre ha manifestado su compromiso con la legalidad de las casas rurales. Como requisito riguroso, la plataforma sólo acepta establecimientos inscritos en la Dirección General de Turismo de cada comunidad autónoma. Este concepto va ligado a la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha excluido la explotación del alojamiento privado para el turismo, estimando que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal, que van en contra de la calidad de los destinos turísticos.

 

Imagen: fuente Escapada Rural.

Según los datos facilitados por Escapadarural.com, en los últimos tres años la plataforma online se ha visto obligada a "vetar" como anunciantes a 3.176 alojamientos, por no estar registrados en Turismo. También, desde esta misma fecha, la compañía ha dado de baja a otras 215 casas que, al efectuar el control de calidad de casas registradas previamente a la implantación de esa política, se ha comprobado no cumplían con el requisito.

Para el Observatorio de Turismo Rural (OTR), proyecto de investigación integrado por EscapadaRural.com, la escuela CETT-UB y la empresa de encuestas online Netquest, más de la mitad de los propietarios consideran la cuestión de la ilegalidad como un problema fundamental del sector. Por comunidades autónomas, las más sensibles a dicho asunto son Asturias (74,6%), Madrid (70,3%) y La Rioja (71,9%).

Fabio Núñez, co-fundador de Escapadarural.com, pone el dedo en la llaga al manifestar que "usamos el registro en Turismo como una manera de garantizar unos mínimos de calidad al usuario del portal, pero somos partidarios de que se encuentren fórmulas adecuadas para que toda actividad turística encaje en un marco legal que le permita responder al mercado", concluyendo que "la clave es crear un contexto legal flexible para adaptarse a la realidad actual, pero que sea justo con la competencia y seguro para el cliente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky