Turismo y Viajes

Los hoteles en España aumentaron un 5% sus precios en el primer semestre, con una media de 107 euros

Las tarifas hoteleras pagadas en España superan la tendencia de crecimiento de la media global durante los seis primeros meses del año, situada en un 4%. Este incremento sitúa a España en una senda similar de crecimiento de precios al nivel europeo.

Según el último informe Hotel Price Index HPI, publicado por Hoteles.com, el precio medio pagado por los viajeros de todo el mundo por habitación y noche en los hoteles españoles se sitúa en 107 euros de media en el primer semestre de 2014. Como consecuencia, el turismo receptor aumentó un 7%, alcanzando los 28 millones y los precios pagados en las costas y las islas crecieron en consonancia.

Con la inestabilidad política convirtiéndose de nuevo en un problema en otros destinos de vacaciones. los turistas internacionales volvieron a elegir España como destino vacacional una vez más, dando el impulso esperado durante mucho tiempo a la industria hotelera. Los aumentos provinieron principalmente de los mercados tradicionales como Reino Unido y Francia.

Imagen M.R

Por otro lado, en un intento por aumentar el turismo interno, el gobierno central ha lanzado una campaña publicitaria titulada "España, El destino que llevas dentro", con el fin de promover la diversidad y riqueza del turismo español. La tendencia positiva en el turismo internacional y la recuperación interna han propiciado un aumento en el empleo en la industria del turismo de un 4,6% interanual, a finales de mayo de 2014.

Un aumento en los viajeros nacionales también ayudó a elevar los niveles de ocupación que a su vez dieron lugar a precios más altos. Estos factores se combinaron para dar un impulso del 5% a los precios medios pagados por todos los viajeros en España, con una cifra de 107 euros en el primer semestre de 2014. Los huéspedes pagaron más por su alojamiento en todo el país en 40 de los 45 destinos incluidos en el informe, registrando muy buenos resultados.

Así, este año se han alcanzado grandes incrementos en el territorio español. El mayor de ellos se registró en Ibiza, donde los precios aumentaron un 22% alcanzando los 163 euros, liderando la tabla de precios. Por su parte, Mallorca también se encontró entre los destinos que más crecieron, con un 15% alcanzando los 134 euros de Promedio. Con una fuerte temporada de invierno, las Islas Canarias anotaron cifras de dos dígitos: Fuerteventura subió un 18% hasta los 104 euros, Lanzarote y La Palma, un 15% hasta los 95 y 65 euros, respectivamente y Tenerife un 10% hasta los 108 euros. Gran Canaria fue la única que cayó un 4%, hasta los 107 euros.

La Costa del Sol también se benefició en el sector hotelero. Estepona creció un 15% hasta los 149 euros; Marbella un 10%, hasta los 148 euros, puesto que las propiedades de lujo obtuvieron buenos resultados especialmente; y Málaga aumentó un 6%, hasta los 86 euros. La Costa Blanca disfrutó de una buena temporada de Semana Santa y la ciudad de fiesta de Benidorm, con más de 1.000 bares y clubes nocturnos, creció un 11% alcanzando los 98 euros de media, mientras que Alicante aumentó un 9%, llegando a los 89 euros.

Por otro lado, las principales ciudades españolas presentan el ascenso de precios menos significativo en relación a la tarifa media que pagaron viajeros de todo el mundo el pasado 2013. Madrid registra una subida de un 2%, logrando 91 euros de media, ya que la capital española no logró despertar el mismo interés de cara al turismo internacional como otros destinos españoles tan populares como Canarias, Baleares o la Costa del Sol. No obstante, la Comunidad de Madrid ascendió un 9% en número de visitantes a nivel global, sobre todo del mercado nacional.

Valencia, al ser escenario de una de las finales de fútbol más esperadas de la temporada, la de la Copa del Rey entre el FC Barcelona y el Real Madrid, la ciudad aprovechó el traslado de los espectadores y los medios de comunicación para invitarlos a quedarse el resto de la semana. Este hecho supuso uno de los períodos más fructíferos del año, provocando un aumento del 3% llegando a los 78 euros de media.

También los destinos catalanes acumularon disparidad de tendencias en el precio pagado por los viajeros. No obstante, Aunque Barcelona logró consolidarse entre los destinos donde los viajeros pagaron más de todo el ranking, con una media de 127 euros por noche y habitación, solamente ha crecido un 1% más que en 2013.

Un descenso de precios se produjo en otras ciudades importantes del resto de España como por ejemplo Sevilla, que cayó un 1% hasta los 89 euros su precio medio por habitación y noche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky