Turismo y Viajes

El gasto de los turistas internacionales crece un 7% y marca un nuevo récord en julio

De enero a julio los turistas internacionales se han gastado 34.497 millones de euros en sus viajes a España. La cifra, un 7% superior a la registrada en el mismo periodo de 2013, supone un nuevo récord del gasto turístico, según la Encuesta EGATUR que elabora el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. No obstante, el gasto medio por turista permanece estancado en los 950 euros.

Reino Unido se mantiene como el primer mercado emisor en términos de gasto, con 6.812 millones de euros en los siete primeros meses del año y un incremento del 7,1%. También es el primer mercado en volumen de turistas, 8,4 millones. Alemania, por su parte, también registró una subida del 6%, hasta alcanzar los 5.461 millones de euros de gasto turístico. En tercer lugar del ranking del gasto figuran los turistas procedentes de los países nórdicos, con 3.646 millones de euros, un 6,8% más.

En cuanto a los destinos, Cataluña, el más visitado por los turistas internacionales, es también la primera Comunidad perceptora de gasto hasta julio, con 8.151 millones de euros y un crecimiento del 5,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Le siguen, Canarias, con algo más de 7.000 millones de euros, y Baleares, con 5.400 millones.

El gasto turístico registrado durante estos siete meses se ha consolidado con el dato de julio. En este mes, los turistas extranjeros gastaron 8.151 millones de euros, con un incremento interanual del 4,5%, que lo convirtió en el mejor mes de julio de la serie histórica de EGATUR. La mejoría vino dada por el incremento del número de turistas, puesto queel gasto medio por viajero descendió un 1,3% para situarse en 983 euros y el gasto medio diario también bajó, un 0,2%, hasta los 104 euros.

El turismo británico fue también el primer emisor de gasto en este mes, con 1.600 millones de euros, si bien hubo un descenso del 1,9% en relación al pasado año. Una bajada que afectó a la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares y Cataluña. Por el contrario, el gasto total de este mercado se incrementó en Canarias y Madrid.

Por su parte, el turismo alemán sumó 1.068 millones de euros de gasto, sufriendo también un descenso del 6%, provocado pro una disminución de la estancia media y un un menor gasto medio por persona.

Sin embargo, los nórdicos y los franceses sí elevaron su gasto en julio. Los primeros un 5,9%, hasta los 848 millones de euros, lo que benefició sobre todo a Baleares; y los segundo, un 12,2%, hasta los 878 millones, siendo en este caso la Comunidad Valenciana el destino más favorecido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky