Alrededor de 10 embarcaciones se darán cita mañana 2 de agosto en la playa del Pescador, en Santiago de la Ribera, para celebrar la I Concentración de Vela Latina "Trofeo Pipurrax".
Esta peculiar regata con sabor añejo, se celebrará gracias a la iniciativa de "Pipurrax", local emblemático de la costa murciana y a la colaboración de la Asociación de Vela Latina, Club Náutico de los Nietos y de Santa Lucia, patrocinadores y sobre todo, del esfuerzo de armadores y tripulantes por mantener esta forma milenaria de navegar.
Todos los barcos participantes, de 42 palmos (8,84 m) de eslora, son del mismo porte que los pesqueros antiguos pero con cascos más profundos, perchas y velas más generosas, son auténticas joyas conservadas con mimo por sus armadores y muchos de ellos tripulados por familias que los conservan desde hace varias generaciones.

"La Conchita" el más longevo de la flota, con más de 135 años de antigüedad, pertenece a la familia Barnuevo desde hace más de 80 años. Estas semanas atrás entrenaba la cuarta generación con los más jóvenes de la familia. "El Pestillo" también de la Ribera, "Virgen de la Asunción" de la familia alcácereña de Los Luisos. el ?Virgen del Carmen? y "Ana Maria" de la familia Navarro de Isla Mayor, el "Antón" antiguo barco correo en el Mar Menor perteneciente a la Fundación Isla Ebusitana, el velocísimo "2 de Mayo" el "San Antonio" de Santa Lucia, el "Illeta" patroneado por miembros de la Armada o el "Francisco Moreno" de Islas Menores. Los barcos estarán expuestos desde hoy día 1 frente al Pipurrax.
La Región de Murcia cuenta con una de las flotas más importantes de vela latina de todo el Mediterráneo. Siendo desde principios del s. XX una de las atracciones de nuestros abuelos en el muelle La Curra o en el de Navidad en Cartagena y en las playas del Mar Menor en el cambio de temporada. Cuentan las crónicas la rivalidad existente entre aquellos colosos, "la Joven Vicenta", "Primero de Mayo", "Vicente Maspons" o "Primero de Agosto", que hacían las delicias de los aficionados.
Actualmente a través de la Asociación de Vela Latina y desde el interés de los clubes náuticos por fomentar esta tradición, se está haciendo un enorme esfuerzo por darla a conocer entre los más jóvenes.
