Turismo y Viajes

Mongolia sigue las recomendaciones de la OMT para visados

El Gobierno de Mongolia representa uno de los ejemplos más recientes de países que promueven las facilidades de los viajes al eximir de la obtención de visados a los ciudadanos de 42 países.

La reducción de las restricciones a los visados para fomentar los viajes constituye una de las recomendaciones de la OMT.

Recientemente, el Gobierno de Mongolia ofreció la posibilidad de entrar al país sin visado por un máximo de 30 días, en viaje turístico o de negocios, a los ciudadanos de 42 países que vienen a sumarse a los 20 con los que Mongolia ya había concertado acuerdos de exención de visado. La decisión coincide con la resolución de abrir el espacio aéreo de Mongolia conforme a lo establecido en la política estatal del sector de la aviación civil hasta 2020, aprobada por el Parlamento del país en 2013, cuyo objeto es promover un sector nacional de la aviación civil competitivo en atención a su potencial de impulsar el desarrollo socioeconómico.

Estos asuntos, junto con otros de importancia fundamental para el desarrollo turístico de Mongolia, se trataron con ocasión de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Mongolia, Luvsanvandan Bold, a la Sede de la OMT, donde se reunió con el Secretario General de la Organización, Taleb Rifai.

"Nos complace mucho que Mongolia siga las recomendaciones de la OMT y adopte medidas concretas en el ámbito de la facilitación de los viajes", dijo el Sr. Rifai. "Mediante políticas adecuadas el turismo puede tener repercusiones de gran calado en el PIB, las exportaciones y los puestos de trabajo; la facilitación de los visados y la liberalización del espacio aéreo son aspectos centrales para el máximo aprovechamiento del potencial de desarrollo del turismo", añadió.

En un informe de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo sobre los efectos de las facilidades de los visados en la creación de empleo, se observaba que, solo en las economías del G-20, la mejora de los trámites de visado y entrada en el país podría generar 206.000 millones de dólares más en concepto de ingresos turísticos y crear otros 5,1 millones de puestos de trabajo entre 2012 y 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky