Turismo y Viajes

Aumentan las pernoctaciones hoteleras: 2% en junio y el 3,7% en el primer semestre

Ayer se conocieron los datos de entradas de turistas internacionales en España en el mes de junio y durante el primer semestre del año, registrando datos superiores a los de 2013. Hoy, los datos de Coyuntura Turística Hotelera del INE reflejan también cifras positivas para el sector turístico español.

En el mes de junio se registran 31,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013, con aumentos en las pernoctaciones de viajeros residentes en España de un 4,0% y las de los no residentes un 1,2%.

También durante los seis primeros meses de 2014 hay aumentos en las pernoctaciones de un 3,7% respecto al mismo periodo de 2013.

El único dato negativo es que la estancia media baja un 1,2% respecto al pasado año, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

En el análisis de los destinos, en el mes de junio, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 7,6%, 1,0%, 7,8% y 14,5%, respectivamente.

Para los viajeros no residentes, el principal destino son las Islas Baleares con un 36,1% del total de pernoctaciones, aunque las pernoctaciones de extranjeros disminuyeron un 2,4% respecto a junio de 2013. Los siguientes destinos son Cataluña (20,4% del total) y Canarias (18,5%).

La ocupación hotelera en junio cubrió el 59,2% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,9%. Mientras que la ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,2%, situándose en el 65,5%. Durante este mes, las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas (79,7%), seguidas de Canarias (69,1%) y Comunidad Valenciana (62,7%). Por zonas turísticas, en junio Palma-Calvià presentó el mayor grado de ocupación por plazas (82,2%) así como el mayor grado de ocupación en fin de semana (85,6%). Mallorca tuvo el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones.

Por último, destacar que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.

Las pernoctaciones según el país de origen de los viajeros reflejan que los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 28,9% y el 25,3% respectivamente del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en junio. El mercado británico aumenta un 0,9% y el alemán un 6,0%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Rusia, Francia e Italia (los siguientes mercados emisores) tuvieron respectivamente unas tasas anuales del -13,7%, 7,0% y 1,4%.

Con respecto a la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) ésta se sitúa en el 0,9% en junio, lo que supone 0,8 puntos menos que la del mes pasado y 1,0 puntos más que la registrada hace un año.

Illes Balears, Cataluña, Andalucía y Canarias son las comunidades con mayor ponderación en el IPH en junio (suponen el 74,6% del total). Los precios hoteleros suben un 3,1% en tasa anual en Canarias, un 1,9% en Andalucía, un 1,2% en Illes Balears. Por el contrario, descienden un 0,4% en Cataluña.

Por categorías, los precios suben en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (2,6%), cinco estrellas de oro (1,6%), cuatro estrellas de oro (1,2%) y tres estrellas de oro (0,4%). Por su parte, los precios bajan en los establecimientos de una estrella de plata (4,9%) y en los de una estrella de oro (0,9%). En los de dos estrellas de oro los precios no sufren variaciones respecto a junio de 2013.

Con respecto a la rentabilidad hotelera hay que reseñar que la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada es de 70,7 euros en junio, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo mes del pasado año. Por categorías, la facturación media es de 160,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 78,2 euros para los de cuatro y de 56,9 euros para los de tres estrellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky