Escapadadural.com, con más de siete años como referente en el sector, ha dado el paso definitivo para su consolidación a nivel europeo al reunir bajo una única plataforma sus más de 28.000 alojamientos ubicados en España, Italia, Portugal, Alemania y Francia.
A partir de ahora, Escapadarural.com, que opera bajo la marca Rurality fuera de nuestras fronteras, presentará la información de toda su oferta en seis idiomas. Gracias a este cambio, los más de dos millones y medio de viajeros nacionales y extranjeros que consumen anualmente este tipo de turismo en nuestro país, según datos del INE en 2013, podrán realizar sus consultas en castellano, italiano, portugués, alemán, francés e inglés. Esta accesibilidad idiomática también estará disponible para cualquier otro cliente de turismo rural, sea de donde sea, que consulte los directorios de la marca en los mercados en los que está presente.
Gus Bertolo, uno de los socios fundadores, ha declarado que "aunque el consumo del turismo rural siempre es eminentemente interno, estratégicamente nos interesa reforzar nuestra presencia internacional y optimizar la visibilidad que damos a nuestros anunciantes ante los viajeros de todo el mundo".
Para el Instituto de Estudios Turísticos, el continente europeo absorbió el 52% de los movimientos turísticos internacionales en 2012, lo que situó la cifra de turistas en 534,2 millones. La Directora de Comunicación de Escapadarural.com, Ana Alonso, declara al respecto que "ello no implica que todos estos viajeros elijan hacer turismo rural durante sus vacaciones, pero sí da una idea del potencial que este tipo de turismo tiene para los mercados receptores, como son los cinco países en los que estamos presentes".
Según el Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por Escapadarural.com, la escuela CETT-UB y la empresa Netquest, actualmente un 13,7% de los alojamientos españoles recibe clientes tanto nacionales como extranjeros. A nivel de destinos, Baleares (44,4%), Canarias (39,1%), País Vasco (29,45), Cataluña (24,7%) y Andalucía (22,9%) son las Comunidades Autónomas donde más predomina esta tendencia, mientras que en el resto la presencia de cliente internacional apenas sería significativa.
El año pasado se presentó el plan de Promoción de Turismo Rural, diseñado por Turespaña, que desarrollará 480 acciones mediante la colaboración entre las oficinas españolas de turismo en el extranjero y las comunidades autónomas españolas. Según datos del INE de 2013, el cliente alemán (28,48%) sería el que aportaría más clientes a los alojamientos rurales españoles, seguido del inglés (18,06%) y el francés (15,52%).