Ayer se firmó en la Secretaría de Estado de Turismo el Plan Anual 2014 de Actuación para la Promoción y Comercialización Turística de la Ruta de la Vía de la Plata, por un importe de 162.000 euros.
Los Planes para la promoción de este recurso turístico, que arrancaron en 2008, reconocen la Ruta Vía de la Plata como uno de los principales itinerarios turísticos y culturales de España. En la firma intervinieron Isabel Borrego, secretaria de estado de Turismo, y los representantes de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata y de las cuatro Comunidades Autónomas que integran el itinerario: Principado de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
La secretaria de Estado con los representantes de las Comunidades Autónomas involucradas.
Isabel Borrego destacó la importancia de esta colaboración pública-pública para poner en valor el patrimonio histórico de nuestro país, además de ayudar a dinamizar la economía y el desarrollo de los diferentes municipios que la integran. También dejó patente que se está en conversaciones con el Ministerio de Fomento para que en septiembre se pueda contar con la señalización de la Ruta en la Red Nacional de Carreteras.
Posteriormente a la firma, intervinieron el resto de los firmantes. Julio González Zapico, director general de Comercio y Turismo de Asturias, agradeció a la Secretaría de Estado el apoyo para la renovación de los compromisos de colaboración para promover un itinerario que recorre España de norte a sur. Convencido de las bondades de este proyecto, solicitó que la próxima firma tenga lugar en Asturias.
Por su parte, Vicente Granados, secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía, hizo hincapié en la antigüedad de esta Ruta, que desde el siglo V ha sido una vía importante, y dejó constancia de que Andalucía siempre ha participado en todos los acuerdos con la Ruta de la Plata.
Alicia García, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, señaló que en su Comunidad, desde el inicio de la legislatura, se han establecido como bases de la política turística la internacionalización, el apoyo a la comercialización, la concertación institucional y la colaboración público-privada. En este sentido, García insistió en que el desarrollo conjunto de productos turísticos como la Ruta Vía de la Plata favorece el objetivo de internacionalización de Castilla y León, permite diversificar el producto turístico y es una oportunidad para colaborar con el Ministerio a través de Turespaña en su promoción exterior. En Castilla y León, la Ruta Vía de la Plata recorre las provincias de Salamanca, Zamora y León y, junto al Camino de Santiago y a la Ruta del Duero, es uno de los grandes itinerarios que cruza la zona oeste de la Comunidad y que vertebra el turismo. García invitó a los miembros de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata a participar en el próximo Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Castilla y León promocionando y comercializando la Ruta.
Víctor del Moral, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la Junta de Extremadura, puso de manifiesto la gran suerte de compartir esta calzada romana entre cuatro Comunidades. Confirmó que los datos que dispone de los turistas que recorren la Ruta por los 10 municipios extremeños son muy positivos. Por último, manifestó los pasos que desde la Junta de Extremadura se están dando para que la Ruta alcance la nominación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, asociación voluntaria, sin ánimo de lucro y cuyo objetivo es la promoción turística de la Ruta Vía de la Plata, está compuesta por 24 municipios: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Carcaboso, Plasencia, Casar de Cáceres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona y Sevilla. Gregorio Serrano, presidente de dicha asociación, dejó patente el agradecimiento por las ventajas que supone este nuevo Plan de Promoción, principalmente para los pequeños municipios que están en la misma.