Al turismo de la provincia de Sevilla le ha surgido un aliado tan inesperado como valioso: la serie 'Juego de Tronos'. La cadena HBO, productora de la serie, se ha decantado por el sur de España para grabar parte de la quinta temporada de la exitosa producción que ha logrado atrapar el interés de millones de espectadores.
Convertida en escenario de uno de los Siete Reinos de la serie, la provincia de Sevilla tendrá una difusión global y, en especial, el sector del alojamiento rural confía en que este golpe de suerte puede tener un efecto notable en la llegada de turistas, según prevé el Observatorio de Turismo Rural.
La industria audiovisual en general y el cine en particular están adquiriendo cada vez más protagonismo en el sector turístico. Las imágenes filmadas llegan a millones de personas de todo el mundo y se convierten en una herramienta de promoción turística. Tras las grabaciones de 'Juego de Tronos' realizadas en Dubrovnik, por ejemplo, el turismo de Croacia se incrementó en un 32% y en otros países el impacto económico que ha tenido la serie ha sido de casi 100 millones de euros. Es sabido que películas y series producen tal efecto para un territorio y uno de los casos citados ya tradicionalmente como evidentes es La Toscana.
Lo cierto es que el número de personas que viajan buscando paisajes y lugares que han visto en su película favorita aumenta cada año. Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, asegura que el turismo cinematográfico mueve 40 millones de turistas internacionales cada año. De hecho, el 30% de los turistas visitan un lugar por haberlo visto en cine o TV.
El Observatorio del Turismo Rural, detrás del cual se encuentra el portal EscapadaRural.com, llama la atención sobre el hecho de que el 56% de los turistas rurales actuales se corresponden precisamente a un perfil experiencial, cuya motivación principal reside en la realización de actividades en destino. Ana Alonso, Directora de comunicación de Escapadarural.com, insiste en que "visitar los enclaves en los que se ha rodado una película o serie de éxito constituyen un gran atractivo para el viajero".
El turismo rural en Andalucía
Según los últimos datos del INE (mayo de 2014) existen en Andalucía 1.557 alojamientos rurales, 108 de ellos en la provincia de Sevilla, donde esta actividad emplea a 233 personas. Sevilla es la quinta provincia andaluza por número de alojamientos rurales.
Entre enero y mayo, los alojamientos rurales andaluces han recibido 64.324 viajeros, un 24% extranjeros. Esto representa un 10% más de viajeros en general, pero 4 puntos menos en la proporción de extranjeros, con respecto al año pasado. No obstante, la ocupación ha crecido en una media de 14,24% y 11,98% los fines de semana en estos cinco meses. Por su parte, Sevilla se posiciona como la cuarta en ocupación media en ese periodo del año (10%), por detrás de Málaga, Cádiz y Huelva.

Hacienda San Felipe, en Gerena (Sevilla). // Foto: EscapadaRural.com
El 32,8% de los alojamientos registrados en Escapadarural.com en la provincia de Sevilla se identifican con una ubicación aislada y el 38,4% con una zona de montaña, lo que podría además favorecer la estancia del equipo de rodaje fuera de zonas más pobladas. Por otro lado, el 20% de la oferta rural sevillana tiene restaurante público y sala de convenciones, dos tipos de instalaciones necesarias para un equipo de rodaje.
Alonso añade que "cabe esperar un impacto en las zonas rurales sevillanas tan positivo como el que en su día tuvieron otras series nacionales como Doctor Mateo" Según datos de los gestores turísticos asturianos, esta ficción rodada en el pueblo de Lastres produjo un notable aumento de visitantes en las zonas de grabación, que se materializó en un incremento del 61,5% en tan solo dos años.