El gasto total de los turistas internacionales que viajaron a España durante los cinco primeros meses del año registró un nuevo récord al alcanzar los 20.129 millones de euros, un 9,1% más que de enero a mayo de 2013. Así lo refleja la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que hoy publica el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. La evolución del gasto acompaña los buenos datos de llegadas -también de récord, con 21,4 millones de turistas hasta mayo- que se divulgaron el pasado lunes.
Reino Unido, con un gasto de 3.806 millones de euros, se mantiene como el primer emisor (lo es también por llegadas de turistas) y el que experimentó una mayor subida en los cinco primeros meses del año, el 12,3%. Le siguen Alemania, con una subida del 10,6%, y los países nórdicos, cuyo gasto creció un 10,8% respecto al mismo periodo del año 2013.
Por su parte, Canarias fue la primera Comunidad receptora de gasto turístico en ese periodo, con 5.349 millones de euros y una subida del 15,2%. A continuación figura Cataluña, con 4.435 millones y un aumento del 5,4%, y Andalucía, con 3.121 millones recibidos, un 16,3% más.
El alojamiento hotelero concentró la mayor partida de gasto de los turistas, 13.407 millones, el 66,6% del total, con una subida del 9,9%. El alojamiento no hotelero recibió 6.722 millones, un 7,4% más y el 33,4% del total. Asimismo, el gasto en viajes con paquete turístico creció un 20,5% entre enero y mayo, hasta los 7.025 millones, mientras que los que viajaron sin paquete se gastaron 13.104 millones, un 3,8% más.
Mejora del 3,5% en mayo
En el mes de mayo, los turistas internacionales gastaron 5.273 millones de euros en sus viajes a España, lo que supuso un 3,5% de subida y también el mejor registro de la serie histórica que ostentaba el mes de mayo de 2013. Reino Unido y los países asiáticos fueron los mercados que más contribuyeron al aumento total del gasto en términos absolutos. Cataluña recibió 1.271 millones, con lo que fue la primera Comunidad receptora del gasto del mes, seguida por Baleares y por Andalucía.
El Reino Unido conserva la primera posición como emisor de gasto turístico hacia España, con 1.223 millones de euros, un 11,2% más que un año atrás. Alemania registra un gasto de 835 millones y Francia, tercer mercado del mes, alcanzó los 487 millones. Cabes señalar la quinta posición de EE.UU. como emisor de gasto turístico en mayo, por detrás de los países nórdicos, con 285 millones de euros. Esta nacionalidad recortó un 7,4% su gasto total en viajes a nuestro país, pero el gasto medio por turista y día se elevó un 7,7%, hasta los 173 euros, siendo el mayor registrado en el mes.
Otro dato significativo es el gasto de los países asiáticos, que se incrementó alrededor del 20%.
A nivel de los destinos, la Comunidad Autónoma que más gasto percibió fue Cataluña, con 1.271 millones de euros, seguida por Baleares. Cabe apuntar además la recuperación de Madrid, tanto en el mes -con una mejora del 13,3%- como en el periodo acumulado entre enero y mayo -experimentando una subida del 11%-.