Turismo y Viajes

El Mundial de Fútbol dispara un 60% las reservas de avión desde Europa

Las reservas para volar de Europa a Brasil durante el transcurso de la Copa del Mundo de la FIFA, inaugurada ayer, se han incrementado un 60% frente al mismo periodo de 2013, poniendo de manifiesto el impacto de este acontecimiento deportivo en la demanda de viajes. Ésta es la conclusión de un análisis realizado por la división de Travel Intelligence de Amadeus, que resalta en especial la demanda de viajes desde Reino Unido, Francia y Alemania.

En concreto, las reservas para volar a Brasil desde el Reino Unido este mes de junio casi se han triplicado con respecto al mismo mes de 2013. El mercado británico es el primer emisor europeo por volumen de salidas con destino al Mundial. En el caso de Alemania, el incremento de las reservas aéreas se cifra en alrededor del 100%, mientras que las reservas aéreas de los franceses han crecido un 70%.

Esta alegría en la demanda no se produce en el sur de Europa. Las reservas aéreas desde Italia, España y Portugal han descendido cerca de un 10%.

A pesar de ello, las aerolíneas del sur de Europa sí están beneficiándose del evento futbolístico. Los datos revelan que una gran proporción de los viajeros del norte de Europa están volando con aerolíneas del sur del continente y toman vuelos de conexión a Brasil en ciudades como Lisboa, Madrid y Roma.

En su conjunto, las reservas aéreas realizadas por agencias de viajes para volar a Brasil desde mercados europeos distintos de España, Portugal e Italia han aumentado más del doble frente a 2013; y las aerolíneas del sur de Europa han captado una mayor cuota del alza de la demanda que el resto de aerolíneas, tanto en términos absolutos como relativos. Las reservas desde estos mercados con aerolíneas del sur de Europa prácticamente se han triplicado (+185%), mientras que las reservas con el resto de operadoras han aumentado un 70%.

¿Perdiendo oportunidades?

En relación a EE.UU., las reservas de vuelos a Brasil realizadas por las agencias de viajes para el periodo comprendido entre mayo y agosto de 2014 han aumentado un 68% y las aerolíneas han incrementado un 15% su capacidad. Con la excepción del mercado estadounidense, el análisis de Amadeus advierte de que las aerolíneas podrían estar perdiendo parte de las oportunidades de negocio generadas por el evento deportivo.

A pesar de que se hizo evidente desde el principio el gran interés por viajar a Brasil durante la Copa del Mundo, las aerolíneas parecen no haber respondido con la oferta de más plazas. La capacidad de los vuelos entre Europa y Brasil registró un aumento de tan sólo el 6% frente a 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky