Turismo y Viajes

Casi 9 de cada 10 españoles busca las ofertas para irse de vacaciones

  • Un 8% opta por pedir un crédito para las vacaciones

El 88% de los españoles buscan las ofertas para conseguir unas vacaciones más económicas y sólo un 8% se endeuda con un crédito para pagarlas. Los "rastreadores" de chollos se centran principalmente en los vuelos (49%), las ventas estacionales (47%), los paquetes de viajes (46%) y las ventas de última hora (34%), según revela el primer Vacation Spending Index, el estudio de hábitos de gasto de los turistas elaborado por Expedia.

Fabrizio Giulio, director general de esta agencia de viajes que la próxima semana lanzará su primera campaña de publicidad para televisión en España, argumenta que este tipo de estudios son una herramienta fundamental para conocer las preferencias de los clientes. En este sentido afirma que "el ahorro es uno de los factores que más importan a los consumidores y los españoles no son una excepción: el 88% busca ofertas". A la luz de este porcentaje, el directivo recomienda la reserva de paquetes vacacionales, que al incluir vuelos y alojamiento permiten ahorrar en el caso de Expedia.es hasta 150 euros.

Giulio añade que los clientes todavía son poco dados a buscar estas ofertas a través del móvil. Sólo el 5% opta por esta modalidad a la hora de reservar sus vacaciones. Para incentivarla, la app de Expedia ofrece descuentos de hasta el 40%.

Irse de vacaciones, ¿gasto o inversión?

A nivel mundial, el Vacation Spending Index señala que el 75% de los encuestados acepta que viajar supone el desembolso de una cantidad de dinero y no lo perciben como algo negativo. Un 68% de los españoles comparte este pensamiento. De ellos, el 28% se declara entusiasmado al asimilar el gasto con unas buenas vacaciones.

Una visión muy distinta es la de los surcoreanos, tailandeses e italianos, que desean irse de vacaciones, pero a quienes angustia que el coste sea superior al presupuesto que manejan.

El 71% de los encuestados a nivel global ahorra de cara a sus vacaciones, porcentaje que desciende al 62% en el caso de los españoles. De estos ahorradores, la mayoría comienza a juntar dinero con un año (20%) o seis meses (20%) de antelación. Los españoles son aficionados a tener un "fondo" dedicado exclusivamente a las vacaciones, así lo hace un 33%, frente al 28% mundial. No obstante, sólo la mitad de los encuestados a nivel global consiguen ahorrar todo el dinero necesario para pagar las vacaciones por adelantados. Los españoles se muestran algo más previsiones y el 59% logra reunir la cantidad de dinero que precisa.

Puestos ya en el destino, el viajero suele encontrarse con gastos más o menos imprevistos. El que más molesta a los españoles son los impuestos, seguido por los gastos de facturación de equipaje y las propinas. De hecho, el 36% declara no dar propinas.

Un último aspecto de relieve es el alojamiento, algo a lo que los viajeros españoles dan mucha importancia. El 47% de los encuestados asegura que no le importa gastar más dinero con tal de hospedarse en un hotel con la ubicación deseada; el 35% pagaría más si hay piscina; y un 24% por un servicio de nivel. Lo mismo sucede con la comida, a la que dedicamos un 21% del presupuesto de viaje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky