El director general del Centro Nacional de Tecnologías para la Accesibilidad, Juan José Quincoces, ha visitado Elche (Alicante) para presentar la aplicación de la herramienta Accentac. Se trata de una ayuda tecnológica que mejora la accesibilidad de personas con movilidad reducida a edificios públicos. Esta app permite, por ejemplo, la orientación del usuario desde su smartphone gracias a un mapa 3D del edificio, que indica la ubicación de elementos como los lavabos, el punto de información, las taquillas o la situación de las salas en el caso de un museo.
La aplicación de accesibilidad también ofrece información en audio, para personas con ceguera o baja visión, información en lengua de signos para clientes sordos y planos de planta 2D más fáciles de usar por personas con deficiencias intelectuales.
Juan Luis Quincoces, con María Teresa Orts ante la Palmera Imperial.
Tras la presentación de la herramienta para su uso en el museo MAHE de Historia Local o en el Centro de Congresos de la ciudad, se desplazó a visitar el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, uno de los elementos más conocidos del Patrimonio de la Humanidad que es el Palmeral de Elche, donde mantuvo un encuentro con la directora general del Grupo Huerto del Cura. El compromiso de este grupo con la accesibilidad universal no es nuevo.
El Hotel Huerto del Cura, contiguo al Jardín Artístico Nacional, es miembro desde 2010 de NATIVE, la red de hoteles con encanto y turismo accesible que opera desde una plataforma web multi-idioma con doble sistema de accesibilidad. Ello permite al usuario de Internet navegar por la información del hotel aunque no pueda ver la pantalla, tocar el teclado o hablar al ordenador, simples soplidos cortos sobre el micro de sus auriculares le permiten una navegación eficiente gracias a la herramienta Inclusite. Con baños accesibles en zonas comunes y en habitaciones, y con todo su edificio en estructura horizontal, a raíz de ese compromiso con la accesibilidad el CENTAC va a hacer extensiva la usabilidad de la aplicación Accentac al propio hotel, para que el visitante tenga un área accesible mayor a partir de su smartphone, con más servicios cuando visita el Jardín.
Pantalla de la App Accentac
Seis palmeras reales australianas llegan al Jardín
El Jardín Artístico Huerto del Cura ha incrementado esta semana su espectacular colección de plantas exóticas con la presentación de seis ejemplares de Archontophoenix alexandrae, Palma Real Australiana o Palma de Alexandro. A juicio del especialista J. A. del Cañizo, "una de las más elegantes palmeras que existen".
Francisco Orts Serrano, nieto del comprador de la parcela a la muerte del cura que le dio nombre a principios del siglo XX, ha asegurado que la plantación de estas 6 palmeras se ha logrado "tras una larga búsqueda". El Huerto del Cura es una de las referencias europeas de la red de jardines históricos, y miembro de la International Palm Society.