Turismo y Viajes

España podría recibir 72 millones de turistas en 2020

Tan sólo durante los ejercicios más duros de la crisis, de 2008 a 2010, España se resintió de una caída en la llegada de turistas internacionales. Desde entonces, el ritmo de crecimiento del turismo ha recobrado su brío, con subidas en el entorno del 4%. Las previsiones de futuro son optimistas, a decir de un informe elaborado por La Caixa que se plantea precisamente el porvenir del sector. 'El turismo, sector de futuro', que así se titula, augura que España llegará a recibir 72 millones de turistas en el año 2020, siempre que logre mantener su cuota de mercado dentro de los países de la región mediterránea.

Sumar 12 millones de turistas a los más de 60 -cifra récord- que nos visitaron en 2013 abre una oportunidad de crecimiento clave. Por esta razón el informe de la entidad bancaria no duda en reiterar que el turismo "es uno de los pilares de la economía española, además de uno de los motores de su incipiente recuperación". La actividad turística representa el 10,9% del PIB y el 11,9% del empleo (2012), siendo España el tercer país que más entradas de turistas extranjeros contabiliza, por detrás de Francia y EE.UU.

El estudio de La Caixa señala, no obstante, los cambios que se están operando entre los turistas que nos visitan, entre ellos la creciente importancia de los denominados "mercados emergentes", singularmente Rusia. El turismo ruso representa el 2% de las llegadas, pero entre 2011 y 2013 supuso el 16% del crecimiento total el turismo en España. Dicho de otra forma, de cada 100 turistas adicionales que nuestro "ganó" en ese periodo, 16 eran rusos.

De este modo, aunque el turista que viaja a España sigue siendo mayoritariamente europeo y Reino Unido, Alemania, Francia e Italia acaparan más del 50% del total de las llegadas, hay que destacar que el turismo no europeo se va abriendo paso y supone ya un 9%.

El informe pone de manifiesto también que al mismo tiempo que crece la afluencia turística, también se eleva el gasto medio diario de nuestros visitantes, que ha pasado de 91 euros entre los años 2005 y 2007 a 106 euros entre 2011 y 2013. Otro síntoma de la buena marcha del poder adquisitivo de nuestros visitantes es la mayor proporción de turistas que se alojan en hoteles, siendo este colectivo de viajeros los que apuntan un gasto mayor. Actualmente suponen el 65%, frente al 63% de un par de años atrás.

Asimismo, el creciente interés por el turismo cultural se interpreta como otra razón para confiar en el futuro del turismo y en su rentabilidad para el país. Entre 2010 y 2012, la cuota del turismo cultural entre los turistas extranjeros se ha elevado del 51,3% al 53,9%.

La demanda doméstica

El informe de La Caixa analiza igualmente la contribución y la situación del turismo doméstico en relación al futuro del turismo en España. Tras señalar el impacto negativo de la crisis económica, que supuso una fuerte caída de los viajes internos, advierte que en los últimos meses la demanda doméstica ha empezado a mostrar "atisbos" de una incipiente recuperación, que ya se observó en el cuarto trimestre del pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky