El Patronato de Turismo de Gran Canaria se propuso el pasado año reactivar de una vez por todas la demanda nacional, tan tocada por la crisis, y remontar la caída de visitantes nacionales en la isla. Para ello buscó un aliado adecuado, un turoperador y una marca asentados en el mercado y familiares para el gran público. Ambas cosas las encontró en Barceló Viajes, compañía turística con la que repite este verano campaña conjunta de marketing, de nuevo con el respaldo de Promotur (Turismo de Canarias).
Los detalles de este acuerdo de colaboración se han presentado esta mañana en Madrid, en un acto que ha contado con la asistencia del consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, y del director de Comunicación de Barceló Viajes, Ricardo Fernández. Este último ha manifestado con rotundidad que Gran Canaria "es y será una apuesta segura" para los turoperadores del grupo, Quelónea y Jolidey, que por segundo año programan el destino.
En este tiempo las dos marcas de turoperación han incrementado su oferta al destino, cerrando nuevos acuerdos con distintas aerolíneas para que Gran Canaria disfrute de una mayor conectividad, especialmente con el norte de la Península. Así, el área minorista de Barceló Viajes comercializa paquetes vacacionales a Gran Canaria desde todos los aeropuertos de la Península y vuelos directos desde Bilbao, Santiago, Vigo y Oviedo gracias a los nuevos acuerdos con Iberia, Air Europa, Vueling y Air Nostrum. Por otra parte, a través del Asimismo, a través del turoperador Jotelclick, que permite la reserva on line de hoteles, Barceló Viajes facilita el acceso a más de 7.500 agencias de viajes a una amplia oferta hotelera en la isla.
Melchor Camón y Ricardo Fernández durante la presentación de la campaña.
Gran Canaria recibió en 2013 cerca de 3,5 millones de turistas, mejorando el resultado de 2012, de 3,2 millones. El foco del crecimiento fue la demanda internacional, especialmente los turistas nórdicos. No obstante, los esfuerzos del Cabildo y su colaboración con partners del sector como Barceló Viajes han hecho posible que la demanda nacional se haya mantenido, rompiendo con la tendencia a la baja de los años precedentes. De este modo, la isla recibió a lo largo del año más de 413.000 visitantes españoles.
Las perspectivas para este verano son halagüeñas y se apoyan en un aumento de la capacidad aérea del 15%. Si la afluencia turística se desenvuelve en la senda positiva con la que ha arrancado el año -la llegada de turistas ha mejorado un 12% hasta abril-, Gran Canaria podrá redondear una buena temporada estival. Cuenta con las plazas aéreas necesarias para asegurar las llegadas y con un importante despliegue promocional; pero sobre todo, atesora atractivos más que suficientes para interesar a los turistas, nacionales e internacionales. Estos abarcan desde su diversidad biológica y paisajística -que le permite presentarse como "un continente en miniatura"- hasta su consolidada industria turística -con 135.000 plazas hoteleras-, pasando por haberse alzado con el título de 'Mejor Destino de Golf 2013'.