
Apartamentos turísticos, campings y turismo rural también se beneficiaron del impacto positivo de la Semana Santa. Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Extrahoteleros que hoy publica el INE, en el mes de abril se superaron los 7 millones de pernoctaciones entre las tres modalidades de alojamiento, con una mejora del 35,1% respecto a abril de 2013. Las pernoctaciones de los españoles aumentaron un 83,7% y las de los extranjeros un 14,9%, con una estancia media de 4,7 noches por viajero.
Las cifras ponen de manifiesto el "efecto calendario" de la Semana Santa, que en 2013 cayó en marzo en lugar de abril. No obstante, depurando ese impacto al considerar de manera agregada los meses de marzo y abril, el balance es también positivo. De este modo, las pernoctaciones extrahoteleras totales en estos dos meses aumentan un 8,8% respecto al año anterior. Las realizadas por los residentes suben un 7,2% y las correspondientes a los visitantes foráneos se elevan un 9,5%.
Por segmentos
El análisis por tipos de alojamiento muestra una fuerte subida en las pernoctaciones en apartamentos turísticos, del 24,4% en abril. La demanda nacional se incrementó un 61,4% y la extranjera un 16,2%. En el periodo agregado marzo-abril el crecimiento es más moderado, pero también notable, con una subida de las pernoctaciones del 9,4%. Hay que tener en cuenta que la masa crítica de clientes en esta clase de alojamiento son los visitantes extranjeros. En abril representaron el 76,4% de la demanda total. Canarias es el principal destino.
En cuanto a los campings, el balance de abril arroja un aumento interanual del 49,4%, que en el periodo combinado marzo-abril se reduce a una subida del 7,3%. La ocupación de los campings alcanza el 31,5%, siendo Cataluña el destino preferido para los campistas.
Por último, el turismo rural también experimentó un fuerte repunte de demanda en abril, con una subida del 83,8%. Las pernoctaciones de los residentes se elevaron un 113,6% y las de los no residentes un 19,3%. La comparativa más adecuada, respecto al agregado marzo-abril revela una subida del 7,6% en las pernoctaciones. La estadística indica asimismo que en el mes de abril se ocuparon el 15,9% de las plazas ofertadas en alojamientos rurales y que el destino más solicitado fue Castilla y León, con más de 136.000 pernoctaciones y una subida del 86,7%.