
Los viajes motivados por o vinculados a la práctica deportiva son tendencia. Los españoles realizaron en 2013 casi 2,57 millones de viajes de este tipo, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2014 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El turismo deportivo supone el 3,1% del total de los desplazamientos.
Un estudio realizado por la aseguradora InterMundial indica que las prácticas más demandadas son el senderismo, el barranquismo, el rafting, el rappel, las rutas en bicicleta, en 4X4, a caballo, la escalada, el mountain bike y los paseos en motos de agua, barco, catamarán, verla o globo aerostático.
La aseguradora también advierte que la siniestralidad en este tipo de viajes oscila entre el 25% y el 30%. Se identifican dos tipos de accidentes. Por un lado, los "menores", que suponen raspaduras, contusiones o torceduras que suelen conllevar rehabilitación; y los "grandes", de consecuencias más serias, inclusive la invalidez o el fallecimiento. También se producen situaciones en las que es necesario un rescate. El servicio de Montaña de la Guardia Civil rescató el año pasado a 3.179 personas.
Como especialista en seguros turísticos, InterMundial ha desarrollado un producto específico para los viajes deportivos. Se denomina 'Aventura Plus' y cubre más de 70 actividades distintas, con los mayores límites de cobertura y prestaciones 24 horas. Esta póliza no sólo responde frente a supuestos como búsqueda y rescates o gastos médicos; también se hace cargo de aspectos más comúnmente turísticos como gastos de anulación, reembolso de actividades no disfrutadas o extravío de equipajes.